STAFF/Alejandro Amado-@Letravierta
Dicen que la unión hace la fuerza, eso les quedó claro a las bancadas de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), mismas que se levantaron de la mesa en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la tarde del lunes al no estar de acuerdo con el reparto que perfilaban los coordinadores del resto de las bancadas: PAN, PRD, PRI y PVEM.
Aun con la inconformidad del presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Ramírez Bedolla, quien este martes hizo público el descontento de su bancada y la del PT por el reparto en el que las comisiones más codiciadas quedaron en manos de lo que parece configurarse como un frente opositor al interior del Congreso local, el Pleno del Congreso del estado votará este jueves en sesión ordinaria el punto relativo al reparto de comisiones y comités.
A continuación, el reparto que pese a no contar con la firma de los coordinadores de Morena y el PT obtendrá la votación mayoritaria de 23 diputados que no forman parte del bloque que llegó como coalición Juntos Haremos Historia:
Las comisiones de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Migración, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Social, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, Industria y Comercio, Trabajo y Previsión Social, Educación y Gobernación le fueron asignadas a Morena, así como el Comité de Atención Ciudadana y Gestoría. En tanto, al PT le dejaron las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Derechos Humanos.
Al Partido Acción Nacional corresponden las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, Justicia, Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Jóvenes y Deporte, Salud y Asistencia Social, así como la de Cultura y Artes. También el Comité de Transparencia y Acceso a la Información.
Tocó en este reparto al Partido de la Revolución Democrática presidir las comisiones de Puntos Constitucionales, Desarrollo Rural, Programación Presupuesto y Cuenta Pública, Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, Seguridad Pública y Protección Civil y Turismo, así como los comités de Comunicación Social y Editorial, Biblioteca y Archivo.
Al Partido Revolucionario Institucional correspondió la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, la Jurisdiccional y la de Pueblos Indígenas, así como el Comité de Administración y Control.
Al Partido Verde Ecologista de México únicamente correspondió la Comisión de Igualdad de Género, en tanto que el Movimiento Ciudadano, que con un solo diputado obtuvo la presidencia de la Comisión de Jóvenes y Deporte en la Legislatura pasada, en esta se quedó sin nada.
En estos momentos los legisladores se olvidaron un poco de la austeridad y se reúnen en un lujoso restaurante del sur de la ciudad en donde se definirá a los legisladores que presidirán las comisiones y comités.