HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Así Quedaron Las Tarifas De Trámites Vehiculares Para 2025 Aprobadas Por El Congreso

STAFF/ Marina Alejandra Martínez

El presupuesto de ingresos para el 2025 contempla un descuento del 50 por ciento en las placas de vehículos ecológicos, mientras que los costos del refrendo anual de circulación, licencias y placas de conducir permanecerán sin cambios.

A partir del 1 de enero, el refrendo anual para camiones, camionetas, autobuses, pipas y automóviles en general será de mil 142 pesos, con un descuento del 50 por ciento para personas con discapacidad.

Las motocicletas pagarán 360 pesos y los remolques 574 pesos.

El dictamen aprobado incluye un subsidio del 50 por ciento en el costo de placas para vehículos ecológicos, incentivando el uso de medios de transporte menos contaminantes.

Por otro lado, se exentan los vehículos de emergencia como ambulancias y pipas de agua destinadas a servicios públicos.

En cuanto a licencias de conducir, los costos varían según la duración y tipo.

Por ejemplo, la licencia de automovilista permanente será de 2 mil 789 pesos, y para chofer, el precio será de 2 mil 737 por cinco años.

A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas serán:

Refrendo anual:

Automóviles y camionetas: $1,142 pesos.

Motocicletas: $360 pesos.

Remolques: $574 pesos.

Personas con discapacidad: 50% de descuento.

Juego de placas: $2,056 pesos para automóviles y similares.

Reposición de licencias: $497 pesos.

Licencias de conducir:

Automovilista:

Permanente: $2,789 pesos.

Cinco años: $1,989 pesos.

Cuatro años: $1,720 pesos.

Dos años: $1,175 pesos.

Chofer:

Cinco años: $2,737 pesos.

Cuatro años: $2,400 pesos.

Dos años: $1,573 pesos.

Motociclista:

Permanente: $266 pesos.

Cinco años: $1,246 pesos.

Cuatro años: $934 pesos.

Dos años: $710 pesos.

Operador de maquinaria:

Tres años: $1,573 pesos.

Cinco años: $2,221 pesos.

El ajuste propuesto en los derechos por servicios de catastro busca ofrecer mayor certeza jurídica y avanzar en la digitalización de los registros catastrales, optimizando el servicio para los contribuyentes.

Entre las modificaciones destaca el aumento del costo por inspecciones oculares de predios urbanos y rústicos, que pasa de 10 a 20 por ciento de la cuota aplicable cuando se verifica información adicional de inmuebles.

Por otro lado, los impuestos a las bebidas alcohólicas permanecen sin cambios, ya que no se autorizó gravar los inventarios destinados al consumo interno debido a su posible impacto negativo en productores y distribuidores.

Además, el dictamen integra las multas de la Ley de Justicia Cívica del Estado, fijando rangos generales según el artículo 84: infracciones de clase A con montos de 5 a 20 UMAs, clase B entre 20 y 40 UMAs, clase C de 40 a 60 UMAs y clase D de 60 a 100 UMAs.

Estos valores no presentan incrementos respecto al año anterior.

Finalmente, en cuanto a la prestación de servicios estatales y el uso de bienes de dominio público, algunos conceptos de aprovechamiento incrementarán un 3.3 por ciento en diversas tarifas y cuotas.

El presupuesto aprobado asciende a 98 mil 935 millones 474 mil 315 pesos.

Botón volver arriba