STAFF/@michangoonga
Artesanos de Michoacán tienen que salir del estado para vender su mercancía, y así evitar el cobro de piso que los asecha en su propia entidad, y no solo a ellos, sino también a los productores agrícolas y empacadores.
Esta situación de violencia que prevalece en el estado, ya le valió un lugar a Michoacán en el listado de las entidades federativas más peligrosas para visitar según el gobierno de Joe Biden, que esta semana emitió una alerta para sus ciudadanos con el fin de que no viajen a 30 de las 32 entidades de la República Mexicana. Michoacán, Colima, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas son los estados con Alerta Roja por lo que le pidió a los gringos no viajar dados los índices de inseguridad.
El portal de noticias NTR Zacatecas compartió la entrevista que le realizó a Roberto, un artesano que vende chalinas y rebozos en la capital de Zacatecas y llegó huyendo de la extorsión de la que era blanco él y su familia en Michoacán.
La manufactura de estas inigualables piezas contienen hasta 9 mil hilos y tanto las chalinas como los rebozos ofrecidos están elaborados con ixtle, gusanos de seda de maguey y pigmentos naturales.
«Somos nueve personas, pero trabajamos a puerta cerrada porque llega la gente mala y nos quiere cobrar. Entonces para vender andamos fuera», explicó para el medio de comunicación.
La estrategia de la familia de artesanos, es continuar trabajando en Michoacán, y luego salir para poder vender sus productos sin tener que destinar parte de sus ganancias a los grupos del narcotráfico que dominan zonas del estado.