STAFF/ Marina Alejandra Martínez
Con 26 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Michoacán aprobó la reforma propuesta desde la presidencia de la República para incluir en la Constitución la protección contra el maltrato animal.
La única oposición provino de la diputada Grecia Jennifer Aguilar, de Movimiento Ciudadano (MC), mientras que, su homólogo, Víctor Manríquez, optó por la abstención de su voto.
Aguilar Mercado fue la primera en subir a la tribuna, argumentando su rechazo a la medida.
En su intervención, defendió la tauromaquia y aseguró que los niños deberían seguir teniendo acceso a estos eventos, donde presencian la mutilación y agonía de un animal, al considerar parte de las tradiciones este tipo de acciones.
Por otro lado, legisladores como Santiago Sánchez Tapia, del PRI, destacaron la urgencia de la reforma.
Señaló que México ocupa el tercer lugar en América Latina en maltrato animal y el primero en perros sin hogar.
«Según el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática, señala que, México es el tercer lugar de los países de América Latina en maltrato animal y el primero en perros y gatos, esto es grave, por ello, la trascendencia de esta reforma constitucional igualmente para que en México, señala que existen alrededor de 23 millones de mascotas; sin embargo, el 70 por ciento de los perros y gatos se encuentran abandonados solamente 5.4 millones viven en un hogar y el resto en las calles», manifestó.
A pesar de que el maltrato animal está tipificado como delito en 31 estados, lamentó que solo se castigue el 0.01 por ciento de los casos.
El diputado Juan Carlos Barragán Vélez, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), criticó la falta de justicia en casos graves como el del exalcalde de Tangancícuaro, quien asesinó a dos perritas callejeras, Buba y Canela, y únicamente fue sancionado con una multa menor a 3 mil pesos.
A pesar del avance legislativo, más de 140 organizaciones de protección animal, señalaron que la reforma es insuficiente y deja lagunas legales.
Advirtieron sobre el posible regreso de animales a los circos y la falta de medidas efectivas contra la proliferación de perros y gatos callejeros.