DEPORTESMICHOACÁN

Tres Michoacanos Medallistas Olímpicos: ¡A Sus Ordenes Mi Sargento Pedraza!

STAFF/@michangoonga

Una medalla que pasó a la historia; Este fue el momento que vivió José Pedraza Zúñiga nacido en Nahuatzen, municipio de Michoacán, más conocido como el “Sargento Pedraza” en los Juegos Olímpicos (JO) de México 1968, quien conquistó la medalla de plata en “marcha atlética” en el recorrido de 20 KM que se realizó en el estadio azteca y sus cercanías.

El sargento sufrió un percance en la salida de la competición, perdiendo valiosos segundos, sin embargo, el oriundo de la Mojonera, se repuso y a paso veloz comenzó a pasar a sus rivales en la marcha, logrando así su lugar en el podio.

Esta disciplina Olímpica se caracteriza porque los participantes siempre deben tener un pie en el suelo todo el tiempo, la pierna tiene que estar estirada en su totalidad, además que debe ser un caminar y no deben correr, por lo que el andar se visualiza de una manera pintoresca.

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, del 12 al 27 de octubre de 1968.

El deportista michoacano nació el 19 de septiembre de 1937 y contaba con 31 años cuando participó en esos Juegos, a los 15 años, decidió causar alta en el Ejército Mexicano como alumno en la Escuela Militar de Clases de Transmisiones.

El grado máximo que alcanzó fue el de Sargento 2.º de Transmisiones, nombramiento que se le otorgó antes de su fallecimiento el 1 de junio de 1998, con 60 años.

Retomando la historia de su triunfo, había dos rusos que lideraban el contingente, Nikolai Smaga que iba en segundo lugar y el campeón mundial Volodimir Golubnichi ambos pertenecientes a la extinta Unión Soviética (URSS).

Al llegar al recinto aparecieron 3 figuras separadas por unos metros de distancia, en la recta final, sobre la pista atlética del estadio, el sargento sorprendió al primer ruso, siendo apoyado por los miles de mexicanos que se encontraban presentes, para ver el agónico final.

El mexicano intentó con todo su esfuerzo alcanzar al primero, pero quedó en segundo, dejando para el recuerdo aquel rostro de esfuerzo máximo, cansado y fatigado; a pesar de haber sido una medalla de plata para los mexicanos, se sintió como una victoria.

Golubnichi, realizó una marca de 1 hora 33 minutos y 58s, el Sargento Pedraza, 1 hora 34 minutos y0 s; siendo la única medalla obtenida por los seleccionados mexicanos en esa competencia.

Botón volver arriba