MICHOACÁNSOFTNEWS

#Michoacán Con 11 Películas El Consejo Indígena Anuncia Su 1er Festival De Cine Y Video

STAFF/ Marina Alejandra Martínez

Bajo el eslogan «Desde las miradas originarias», el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), ha anunciado su primer Festival de Cine y Video, una iniciativa destinada a llevar el arte cinematográfico a los pueblos nativos que no tienen acceso a estas expresiones culturales.

Este evento fue presentado en una conferencia de prensa donde Alejandro Cortés, representante de la comunidad Santa Fe de la Laguna, destacó que, el cine se ha convertido en un lujo inalcanzable para las personas de escasos recursos.

«Porque uno de los objetivos es poder llevar el cine a todas las comunidades, a la gente que tiene difícil acceso, las personas más necesitadas y que se les ha complicado más, acceder a este arte, porque, se ha convertido en un privilegio y nosotros, consideramos que, es un derecho», señaló.

Cortés subrayó la importancia de esta iniciativa, que se realiza en coordinación con diversas instituciones educativas, y que contará con la participación de entidades de diversas partes del país y de otras naciones.

En total, se inscribieron 53 películas, de las cuales 11, fueron seleccionadas para ser presentadas en cinco zonas de alta presencia de pueblos nativos en la geografía michoacana.

Pavel Guzmán Ulianov, representante del CSIM, enfatizó que, este esfuerzo es completamente indígena, ya que, no se recibió apoyo económico de instituciones gubernamentales.

Guzmán dejó claro que, el objetivo no es buscar el glamour o reconocimiento en Hollywood, sino acercar la cultura a las personas de bajos recursos, lo que convierte al festival en un evento totalmente autónomo.

Entre los cortometrajes y películas que se presentarán, se encuentran obras provenientes de comunidades como Zapoteca, Santo Domingo Yanhuitlán de Oaxaca, Amuzgos de Guerrero, Zinacantán, Larraínzar y Las Margaritas de Chiapas, Acayucan de Veracruz, San Miguel Tlaxcaltepec de Amealco de Querétaro y Santa Fe de La Laguna de Michoacán, así como, de Huehuetenango en Guatemala y comunidades mapuche de Argentina.

Los lugares y fechas para disfrutar de estos cortometrajes son: el 5 de agosto en La Huatapera de Santa Clara del Cobre; el 6 de agosto en la plaza de la comunidad en Santa Fe de la Laguna; el 7 de agosto en el Salón Ejidal de Zacapu; el 8 de agosto en la plaza comunal de Jarácuaro y el 9 de agosto en el Teatro Emperador Calzontzin en Pátzcuaro.

Este festival representa una oportunidad invaluable para que las comunidades nativas, se conecten con su cultura a través del cine, promoviendo la diversidad y el talento de los pueblos originarios.

Botón volver arriba