STAFF/Marina Alejandra Martínez
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), votó a favor del nuevo endeudamiento de Michoacán por más de 4 mil millones de pesos, sin informar a su dirigencia estatal, situación, por la que, se analizarán medidas en su contra, que podrían ir desde alguna sanción hasta la expulsión.
Así lo confirmó en rueda de prensa el dirigente estatal del tricolor, Guillermo Valencia Reyes, al ser cuestionado sobre el «financiamiento anticipado» que gestionó el gobierno del Estado, para que fuera aprobado por la 75 Legislatura.
El líder priísta michoacano, reconoció que, preguntó al menos a dos legisladores de la bancada, quienes se culparon unos a otros de tener la información precisa.
«Hablé con Jesús Hernández Peña, el coordinador parlamentario, para qué informará, porque eso es su obligación y me dijo que no sabía, que el que sabía era Felipe Contreras, ahí se aventaban la bolita y yo la verdad no estuve el viernes, sábado y domingo… La verdad es que, no me pasaron la información, yo espero que, los diputados hayan pensado que el sentido de su voto puede tener consecuencias», señaló.
Valencia Reyes expresó su esperanza de que, los diputados hayan pensado previamente el sentido de su voto, ya que, esto puede tener consecuencias por impulsar una nueva deuda pública para Michoacán.
Adelantó que en los próximos días, sostendrá una reunión con los legisladores de la bancada priísta, para conocer el motivo por el que no informaron a la dirigencia estatal en tiempo y forma.
Posteriormente, anunció que, elaborará un informe que le hará llegar a Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, para que, con base en ello, se tomen decisiones.
Cuestionado sobre la posibilidad de que esto pueda derivar en la toma de medidas para los legisladores del tricolor, Valencia Reyes, lo afirmó enfáticamente, asegurando que, existe un acuerdo político firmado que establece que, si no se respetan las decisiones del partido, pueden ser expulsados.
Sin embargo, dejó en claro que, no se quiere adelantar a los juicios y hasta que escuchen las voces de los legisladores fijará una postura pública al respecto.