STAFF / @michangoonga
En encuentro con medios de comunicación, el gobernador apoyado por los secretarios de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez; de Salud, Carlos Aranza Doniz; de Política Social, Rodrigo Maldonado López y de Educación, Armando Sepúlveda López, informó que desde que inició esta contingencia social ha habido una coordinación interinstitucional de manera permanente para atender a los niños y niñas en tanto se les resuelve su situación.
Manifestó que más de 30 toneladas de basura y residuos han sido extraídos de este espacio, se ha procurado ordenar las habitaciones de acuerdo a las edades de los infantes y se les han brindado alimentos con valor nutricional que les permitan ir recuperando su salud.
El titular de la SSM, Carlos Aranza, abundó que se han realizado 120 consultas médicas y entre los padecimientos más comunes se encuentran gastritis, infecciones gastrointestinales, dermatitis, así como heridas de la piel y desnutrición en diversos grados.
La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el país, Laura Vargas, refrendó la voluntad del Gobierno de la República por atender a estos pequeños y apoyar a las autoridades estatales a buscarles un hogar digno.
“Lo más importante es que estos niños estén mejor, resguardar su seguridad en todos los aspectos, darles un lugar digno donde puedan estar viviendo, darles una adecuada alimentación, los cuidados necesarios medicamente y seguir el proceso legal. Es importante que la gente sepa que estamos trabajando por las niñas y niños de este país”, dijo Vargas Carrillo.
Para finalizar, el gobernador Salvador Jara manifestó que los resultados de las tareas emprendidas en “La Gran Familia” a este día, son consecuencia de la atención expedita de los tres niveles de gobierno y aunque ésta ha sido una triste experiencia, “estos niños que hoy salieron gracias a solidaridad de otros estados, nos asegura que van a estar en mucho mejores condiciones y que de ahora en adelante vamos a poder mejorar su situación; hay preocupación pero una gran ocupación en resolver este problema”.
También fueron testigos de este informe de las tareas conjuntas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano; el presidente sustituto del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Alejandro Bribiesca Vázquez; la presidenta municipal de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez; el titular de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia Barrientos, por mencionar algunos.