STAFF/Alejandra Martínez
Michoacán se ha mantenido en foco rojo por extorsiones durante más de un año, con un incremento del 500 por ciento en este delito, según la organización nacional «Semáforo Delictivo».
De acuerdo con la citada organización, Michoacán presentó su primer foco rojo en materia de extorsiones en febrero de 2023, situación que se ha mantenido hasta marzo de 2024.
Este análisis no incluye la cifra negra de incidentes no reportados ante las autoridades.
Los datos revelan que en febrero de 2023, se registraron siete incidentes de extorsión, cifra que aumentó a 34 reportes en marzo de 2024, lo que representa un aumento cercano al 500 por ciento.
El desglose mensual de incidentes de extorsión señala que en el año 2023, para el mes de febrero, se registraron 7; marzo, 20; abril, 20; mayo, 24; junio, 30; julio, 24; octubre, 20; noviembre, 19; y, diciembre, 20. Mientras que, para este 2024, en el mes de enero, se reportaron un total de 22 extorsiones; febrero, 20; y, marzo, 34.
En total, durante este periodo, Michoacán ha registrado 314 incidentes de extorsión, manteniéndose en foco rojo en el análisis de 11 delitos en esta materia, según «Semáforo Delictivo».
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en 2021 se cometieron a nivel nacional 4 millones 910 mil 206 extorsiones en hogares; pero se denunciaron únicamente 246 mil 138 y solo en 52.4 por ciento, se inició una carpeta de investigación, de las cuales en 59.6 por ciento no sucedió nada y 26.3 por ciento seguía en trámite.
Mientras que, en 2.8 por ciento de los casos se puso al presunto delincuente a disposición de un juez o se otorgó el perdón, en apenas 0.3 por ciento se logró la recuperación de los bienes, esto según estadísticas del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).