STAFF/Matilda Martínez
A dos días de que el Ejecutivo anunciará la desaparición y fusión de 15 dependencias, este miércoles se presentó en sesión del congreso local, la iniciativa para realizar una reingeniería a la administración pública estatal.
La propuesta de reforma a la Ley de la Administración Pública del Estado, enviada por el gobernador Silvano Aureoles Conejo pide al congreso local la autorización para desaparecer 15 dependencias, entre las que se encuentras tres secretarías.
Las dependencias que se extinguirán será la Coordinación General de Planeación de Gabinete, creada en su propio gobierno; Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (SEDETUM) y sus funciones pasarán a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC); y la Secretaría de Ciencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico se convertirá en Instituto.
La Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) desaparecerá y sus funciones las tomará la Secretaría de Política Social (SEPSOL) que a la par cambiará de nombre, es decir, ahora sería Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
No obstante la propuesta enviada por el Ejecutivo, no incluye a cuánto podría ascender el ahorro presupuestal de la fusión y desaparición de dependencias gubernamentales.
Tampoco explica en qué y cómo destinará el presupuesto asignado a las mismas.
La iniciativa de decreto enviada por el Ejecutivo propondrá las reformas normativas o administrativas para crear el Organismo rector de la Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico en el Estado, así como otro para el Plan de Desarrollo Integral; Política Pública de los Pueblos Indígenas.