#DebateMICH: Reparto De Culpas Y Propuestas A Medias
STAFF/@michangoonga
Durante el debate que se desarrolló esta tarde noche, entre los candidatos a la gubernatura de Michoacán, los 6 aspirantes respondieron a la pregunta: ¿Qué acciones implementaría para evitar los paros laborales en el sector educativo?, en la que brillaron por su ausencia respuestas concretas, y antes bien se enrollaron en una serie de repartición de culpas.
La candidata del PAN, Luisa María «Cocoa» Calderón Hinojosa, señaló que «ni siquiera» la educación escapó a la destrucción del aparato institucional del gobierno, por lo que, si bien, dijo que su gobierno será «abierto al diálogo», desarticulará el «negocio» que a su decir representa por los cerca de 5 mil millones de pesos que gobiernos del PRI y del PAN han suscrito con el sector educativo.
El candidato del Partido Humanista Gerardo Dueñas Bedolla dijo que el problema del sector educativo lo resolvería en un fin de semana, sin embargo, dijo que lo complejo es destrabar los intereses políticos y de relaciones de poder que sujetan a la educación.
Manuel Antúnez Oviedo refirió que la educación constituye un elemento fundamental para el retorno de la paz y la seguridad, toda vez que ésta constituye “la mejor herramienta”, de manera que ofreció proveer de internet libre para todos; sin embargo, señaló la necesidad de replantear las condiciones de negociación entre la autoridad y los grupos sindicales, por lo que ofreció negociaciones transparentes y justas.
El candidato del PRD, Silvano Aureoles Conejo, dijo que el problema de los paros laborales en el sector educativo es consecuencia de la falta de eficacia del gobierno en turno para atender las principales necesidades del magisterio, por lo que ofreció, acciones en infraestructura y permanente capacitación, formación y actualización a los docentes de acuerdo a su contexto social y cultura, a partir de la armonización de instrumentos; puertas abiertas y diálogo permanente.
El candidato del PRI, Ascensión «Chon» Orihuela, dijo que estará abierto a atender demandas del sindicato magisterial en apego a la Ley Federal del Trabajo, pero advirtió que su gobierno hará que se aplique la Ley Federal de Educación; señaló que es necesaria una «reconciliación» con el magisterio michoacano, pero hizo énfasis en las pérdidas económicas que dejan sus recurrentes movilizaciones, por lo que subrayó que «urge poner orden»; se refirió a la existencia de un déficit por el orden de 25 mil millones de pesos en el sector, resultado, dijo, de las canonjías otorgadas por los gobiernos del PRD.
La candidata del partido Morena, María de la Luz Núñez Ramos, dijo que su estrategia partirá de un «combate frontal a la corrupción», que genera una pérdida de hasta 10 mil millones de pesos anuales, un poco más del 15 por ciento del Presupuesto de Egresos, por lo que dijo que el presupuesto «bien manejado» será suficiente para la entrega de becas salarios, indemnización a viudas e hijos en orfandad víctima de la violencia; pensión universal para adultos mayores. Dijo que se aunque su gobierno ofrecerá diálogo permanente, no accederá a «pactos en minutas».