#Michoacán Consejo Indígena Niega Lucrar Con Autonomías De Pueblos Originarios
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán no lucra con los procesos de autonomía de los pueblos originarios
STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) no lucra con los procesos de autonomía de los pueblos originarios, son falsos los señalamientos que se han vertido en medios de comunicación, señaló el vocero Pável Guzmán Macario.
“Ese mismo argumento lo repitieron cuando fue la autonomía en Jarácuaro, también dijeron que nosotros estábamos cobrando el 10 por ciento y que estábamos pidiendo 200 mil pesos”, precisó durante la entrevista realizada esta mañana en Morelia.
El representante del CSIM extendió la invitación para que acudan directamente a las autoridades comunales que obtuvieron el derecho del presupuesto directo para que les pregunten si tuvieron que entregar algún tipo de “moche”.
“Estamos analizando presentar la denuncia correspondiente en contra de quien dijo eso, porque quien dijo está obligado a comprobar, estamos valorando presentar la denuncia correspondiente”, indicó.
Guzmán Macario refirió que recientemente hizo un señalamiento parecido Ana Lilia Guillén Quiroz, una de las lideresas de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Michoacán.
“Retamos públicamente a Ana Lilia a que presente las pruebas correspondientes, es sencillo, si las tiene que las presente”, refirió.
Recalcó que el CSIM tampoco realiza cobro de honorarios ya que la asesoría es gratuita gracias al colectivo conformado por abogados de las propias comunidades, o también activistas sociales.
“Lo hacen como un servicio comunal, eso es lo que no logran entender los funcionarios públicos, o los políticos, que esto es un trabajo comunal, una ayuda comunal, es una obligación de los compañeros de ayudar en sus comunidades, por cierto, invitamos a más compañeros si se quieren sumar al colectivo de abogados, trabajo hay al por mayor”, finalizó.