STAFF/Felipe Trujillo-@_FelipeTrujillo
Se deslinda la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) de malas prácticas realizadas en anexos y centros de rehabilitación.
«Somos muy respetuosos de esos lugares, no los compartimos, no tenemos opinión alguna de ellos, sabemos que trabajan de manera totalmente opuesta a lo que nosotros realizamos, somos respetuosos», expresó en rueda de prensa uno de los miembros de AA, quien pidió no revelar sus datos personales.
Al respecto, puntualizó que el programa de 12 pasos en el que se rigen es público y cualquier persona puede seguirlo o hacer uso de él, lo que da pie a que casi cualquier persona pueda abrir su propio grupo.
«Los 12 pasos es un legado universal Bill W., fundador de Alcohólicos Anónimos en el programa de rehabilitación lo entregó a todo el mundo, todos lo podemos utilizar», refirió.
De igual forma, puntualizó que la Central Mexicana de Servicios Generales es la única representación legal de Alcohólicos Anónimos en el país.
De acuerdo a un informe compartido por el departamento contra las adicciones de la Secretaría de Salud en Michoacán, detalló que en México existen más de 4 mil anexos que no están regulados
«De estos 4 mil, quizás más, alrededor de 300 existen en Michoacán, estos son centros que están habilitados simplemente con una finalidad monetaria, entonces, se valen de una necesidad indudable de la población», se informó.
Asimismo, aclararon que muchos de estos lugares son controlados por el crimen organizado, por lo que ni siquiera Seguridad Pública quiere ingresar a ellos.
«Seguridad Pública nunca quiere acompañarnos a ninguno de estos lados (…) Derechos Humanos no va, COEPRIS para coordinarse con nosotros le ha costado mucho trabajo, esta es una labor coordinada que tenemos que empezar a realizar», finalizó.