STAFF/@michangoonga
Luego de que se filtraran videos y fotos del actor Octavio Ocaña momentos antes de morir y de su cuerpo tras recibir un balazo en la cabeza, su familia junto con activistas, impulsaron la Ley Octavio Ocaña para reformar el Código Penal del Estado de México.
A un año del fallecimiento del joven artista, producto de una persecución policiaca en la carretera Chamapa-Lechería, en Cuautitlán Izcalli, en redes sociales circuló un video donde se muestra a Ocaña inconsciente dentro de la camioneta que conducía antes del choque, con sangre en su cuerpo mientras aún movía su mano.
Consecuencia de esto, la fundación jurídica LexPro emitió un comunicado donde explica la iniciativa de la ley antes mencionada.
En honor al recuerdo y al legado de Octavio Ocaña, mañana presentaremos la iniciativa de decreto para reformar el código penal del Estado de México #justiciaoctavioocaña pic.twitter.com/N8aizuRaAc
— Lex Pro Humanitas (@lexpromx) November 15, 2022
Se trata de un proyecto de reforma al artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, y lo que se pretende prevenir es que se cometa el delito relacionado con el “respeto a los cadáveres”, además de garantizar el acceso s la justicia a las víctimas indirectas.
Ante el pleno, la iniciativa la presentó la diputada morenista, Luz María Hernández Bermúdez, en la cual propone hasta 10 años de prisión para servidores públicos que difundan imágenes, audios o videos de cadáveres, a demás de una multa de 96 mil pesos.
✅ Nuestra compañera @LuzMaHernndez1 propuso reformar el Código Penal, para implementar multas por hasta 1000 veces el valor diario de una #UMA y 10 años de prisión contra funcionarios públicos que cometan el delito de difundir fotos, videos o audios de personas fallecidas. pic.twitter.com/LosYy59XD3
— Diputad@s Morena Estado de México (@DipMorenaEdomex) November 15, 2022
El código penal mexiquense en la actualidad ya establece de 3 a 6 años de prisión, sumado a una multa de 10 pesos, a quien cometa el delito de difundir material gráfico de cadáveres que estén relacionados a una investigación penal.
Contrario a la ley Ingrid, aprobada a nivel federal en marzo de este año, la reforma solo contempla a los “servidores públicos de una institución de seguridad pública o de impartición/procuración de justicia”.
A esto, la legisladora mexiquense explicó que la Ley Ingrid, deja fuera a los servidores públicos que también participan en el proceso de atención a la víctima en general.
Lo anterior abona al señalamiento que Luz María hizo hacia una paramédico que presuntamente tomó fotos del cadáver del actor durante su traslado al hospital.
Ante lo dicho, fue a finales de marzo que la paramédico Marcela N y el policía de investigación Raúl N fueron vinculados a proceso por tomar fotos del cuerpo del actor.