STAFF/ César Hernández – @CesarHdzNoti
Los legisladores deben de continuar trabajando para regular las plataformas digitales que trabajan sin concesión, ya sea para prohibir o aceptarlas bajo ciertos términos, señaló el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (COCOTRA), Antonio Godoy González Vélez.
“Michoacán debe de ser un estado que ya deje de estar en la laguna, de si sí o si no, si se va a regular en el no, o si se va a regular en el sí, pero que ya haya una disposición jurídica, que ya evite esas lagunas”, indicó durante entrevista.
El funcionario estatal puntualizó que no existe un enfrentamiento contra los operadores de estas plataformas de transporte, pero son prestadores del servicio sin concesión
“La ley al no ser enunciativa limitativa pareciera que si no dice plataformas no podemos hacer operativos en contra de alguna práctica irregular, no nada más estamos revisando a las plataformas, estamos revisando a todo el transporte y a quienes lo brindan”, destacó.
Refirió que se realizan revisiones periódicas para garantizar que las unidades cumplan con lo que marca la normatividad, sin distinción y no se centran únicamente en las plataformas digitales.
“Los operativos que nosotros hacemos no son para cazar a nadie, nuestros operativos son para detectar las irregularidades del transporte”, explicó.
El coordinador de COCOTRA apuntó que en lo que va del año llevan cerca de 400 sanciones entre las que destacan: brindar el servicio sin concesión, licencias de manejo y seguros de viajero.
Godoy precisó que la única iniciativa de la que tiene conocimiento para regular las plataformas digitales que prestan servicio de transporte es la del diputado Juan Carlos Barragán Vélez, pero no es viable.
“La propuesta de Barragán tenía una debilidad, venía emanada de una mesa de trabajo con choferes, que es algo que nosotros siempre le hemos dicho a los choferes, ellos no son los representantes de la plataforma, entonces cómo pueden ellos tomar decisiones que van a impactar jurídicamente a las plataformas”, recalcó.
El titular de Cocotra añadió que de forma oficial le preguntaron a las plataformas si reconocían las organizaciones de choferes, y no la hay, por ello la problemática que se presenta al legislar en el tema.