STAFF/michangoonga
El presidente de México, anunció que en su administración ha aumentado el salario como nunca adelantando que la tendencia continuará en el mismo camino por incremento, aunque de nueva cuenta, recordó a sus antecesores, recalcando en el periodo neoliberal, el sueldo se había rezagado.
Fue en la conferencia matutina de este jueves 13 de octubre, cuando Andrés Manuel López Obrador, aclaro que en los 36 años de ‘dominio’ por gobiernos, a los que calificó de neoliberales, no beneficiaron con aumentos salariales a los mexicanos.
“El salario perdió el 70 por ciento de su poder adquisitivo. La política económica iba dirigida a favorecer a una minoría y a dejar en una pobreza, en el desamparo a las mayorías”, expresó el mandatario federal.
Invito a que los jóvenes compararan el ingreso que tenían los trabajadores durante esos gobiernos que “favorecían a minorías” en función con la tasa de inflación que se presentaba en años anteriores a su gobierno.
“Si me preguntas de qué me siento satisfecho? De que el salario, aun con inflación, desde que estamos a la fecha, con esta inflación de 8.7, ha crecido 63% en términos reales, y va a aumentar más”, cuantificó.
AMLO dijo que uno de sus propósitos es aumentar hasta un 100% el sueldo antes de terminar su mandato, argumentando que, en el norte del país, sin especificar qué estados, desde al año 2019, según en sus palabras, logró duplicar al doble el salario mínimo.
Por otro lado, apuntó que los empleados norteños, en el 2020, recibieron 100 mil millones de pesos en utilidades, mientras que, en 2021, siguiendo la ruta de dobletear, recibieron 200 mil millones de pesos.
Mencionó que con la reforma laboral que se ha gestionado en su sexenio, de la cual rescató la eliminación de las empresas subcontratistas y la democracia dentro de los centros de trabajo, ha beneficiado a los operarios mexicanos.
Destacó también su crítica en contra de las Afores señalando que golpean la economía de los trabajadores, quienes resultan el principal negocio de las financieras y adelantó que se realizará una revisión a las Administradoras de Fondos para el Retiro, luego de que estas registraran pérdidas por 473 mil millones de pesos entre enero y septiembre de este 2022.