COLUMNEROSOTROS

Hechos y deshechos… Morena se consolida en Michoacán; Bugarini, el gran activo político

Escribe: Javier Lozano

De pronto- el partido guinda en Michoacán llegó a posicionarse en el estado- ya cómo una estructura política sólida que ha encontrado una agenda de trabajo y una participación activa. Recordemos que, durante un lapso, tuvo varios representantes al frente, sin embargo, estuvo sin ningún referente, al menos que hiciera un labor de campo con la intensidad como la que hoy se realiza.

Morena, en Michoacán, dependió durante muchos años el efecto que aún sigue jalando el presidente Obrador como su máximo referente. Empero, esa realidad hoy en día ha dado un giro con la llegada de Giulianna Bugarini a la dirigencia estatal- luego de las funciones que el propio CEN que encabeza Mario Delgado le otorgó.

Y es que la propia dirigencia estatal cuenta con una estructura plenamente organizada y coordinada en las tareas. Desde que inició esta fase la dirigente Bugarini se hace presente constantemente en los temas de la agenda, lo que ha sido más que notable. Eso habla de que Morena en Michoacán ha entrado en una nueva etapa de participación, en especial en la defensa de acciones a favor de la política de estado que encabeza el presidente Obrador.

A raíz de ello, el CEE ha hecho una serie de acciones y campañas a favor de la defensa de muchas iniciativas. De hecho, la propia opinión pública ha visto con buenos ojos, porque es una lucha en apoyo al pueblo. Al menos, eso se percibe en las asambleas informativas en la que se nota la capacidad de movilización cuando se agrupan distintos cuadros importantes del estado, lo que significa un motivo para continuar empujando tanto los mecanismos de participación, como la defensa de la 4T

Y en esa coyuntura se ha definido Bugarini que, insisto, llegó a revolucionar a Morena en Michoacán. A pesar de que otros actores han estado al frente, no había visto esa dinámica de trabajo, especialmente en los municipios en que la ciudadanía responde al llamado de la dirigencia. No es una tarea sencilla: se necesita elocuencia para seguir sumando voluntades a la causa del lopezobradorismo.

Es la primera vez en la historia de Morena en Michoacán que se nota ese dinamismo. Está claro que Giulianna Bugarini llegó para inyectarle una dinámica de trabajo arduo al partido. Le vino bien el nombramiento en una coyuntura de transición de poderes ya que, en plena labor del ejercicio de funciones de presidenta del CEE, Bugarinni ha demostrado que está a la altura de los grandes desafíos.

A pesar de los ataques constantes y de la hostilidad que a veces se genera al interior de la clase política, la dirigente estatal de Morena ha sabido caminar sin sobresaltos, y llega abrir paso a una nueva etapa del partido en Michoacán. Aunque también, ha mandado un mensaje de qué está preparada para los retos a futuro una vez que llegue el proceso electoral.

Ha trascendido que, una vez que se publique la convocatoria, estará participando para encabezar la fórmula al Senado de la República. Pero eso lo contemplará en su momento, la propia Giulianna se muestra tranquila; sin embargo, eso no nos impide hablar de las posibilidades o de la visión que podemos ir construyendo de cara al ejercicio electoral.

Para entender mejor esa posibilidad mucho dependerá del trabajo que siga realizando al frente de Morena en el que, por cierto, lo ha hecho más que bien.

A más de 9 meses de que asumió sus tareas como presidenta del CEE, Bugarini ya cuenta con una estructura sólida que bien puede ser la plataforma que jugará en 2024. Mientras llega ese momento, voces de distintos municipios han refrendado su respaldo a la que hoy encabeza las funciones de Morena en Michoacán luego de que, el clima político, ya se asoma como el caso de la sucesión presidencial.

Se nota ese clima.

Botón volver arriba