HARDNEWSMORELIA

SONDEO Sigue Siendo Difícil Salir Del Clóset En Morelia En Pleno Siglo XXI

Mediante un sondeo especial que se le realizó a 10 personalidades de la comunidad LGBT que radican en Michoacán y que en pleno mes del PRIDE, además que las personas heterosexuales, establecimientos y algunas autoridades aún continúan con homofobia.

STAFF/Armando Salgado-@ArmandoRivers01

En pleno siglo 21 y que la apertura hacia la comunidad LGBTTTIQA+ ya es cada vez más y más, varias personalidades de la comunidad arcoíris con diferentes cargos de todo tipo, musical, drag queens, funcionarios y activistas aún no se sienten con plena libertad de ser quien realmente son y mostrar su orgullo a todos sin temor.

Mediante un sondeo especial que se le realizó a 10 personalidades de la comunidad LGBT que radican en Michoacán y que en pleno mes del PRIDE, además que las personas heterosexuales, establecimientos y algunas autoridades aún continúan con homofobia, se les preguntó ¿Si aún es difícil ser parte de este sector en estos tiempos?

Ante esta pregunta 8 de las 10 personas entrevistadas coincidieron rotundamente que si bien a avanzado mucho la inclusión y ya se han hecho muchos cambios como el matrimonio igualitario, ser más visibles e incluidos en diferentes puestos con trabajos dignos, aun así falta mucho para que se sientan totalmente seguros de ser quien realmente son y vivir su vida sin ningún temor, acoso o miedo.

«Yo creo que es menos complicado que hace 10 años, pero sigue siendo complicado, porque a pesar de tener leyes que nos ponen en igualdad de condiciones a las demás personas, de manera sociocultural no estamos a la par, si hay leyes, pero no hay voluntad, ni apertura incluso por funcionarios públicos, así que sigue habiendo un rechazo importante hacia nuestra comunidad», mencionó Luis Antonio Cortés Salinas, activista y presidente de inclumich.

Así mismo otra activista destacada de la Comunidad Trans, Pamela Cruz Orihuela, quien también es trabajadora sexual, afirma que después de 20 años aún falta mucho para poder avanzar y seguir construyendo este camino del amor es amor.

Siguiendo con las respuestas de las diversas personalidades, Carolina Wuesst, una drag queen michoacana coincide que aún ay un tanto de homofobia, pero agradece a los antecesores que han luchado por los derechos y las nuevas generaciones ahora disfruten un poco más su sexualidad.

«Aún es un poco difícil, porque aún hay un tanto de homofobia pero hay que ser conscientes que gracias a nuestros antepasados ahora las nuevas generaciones podemos ser aún más libres y nosotros mismos, espero que se radique pronto, pero ahora esa es la triste realidad», mencionó durante una llamada telefónica que se le realizó.

Pero aun así y que la homofobia sigue por parte de la población heterosexual no se deja de lado que también dentro de la misma diversidad sexual, existe una exclusión, pues Cecilia Montoya, Eri Reyes, amabas mujer lesbiana y Lucero Valencia una mujer bisexual, coinciden en que en sus sectores del abecedario arcoíris son los menos visibles y por ello es aún más difícil ser parte de la comunidad por ello.

«Dentro de mí burbuja hay un avance al momento de voltear a ver los comentarios en las publicaciones y redes sociales aún siguen los chistes (…) la L conlleva doble violencia una por ser mujer y otra por ser lesbiana, todavía se lucha mucho por la híper – sexualización a las lesbianas y aún sigue la atención hacia los hombres y no a las mujeres», mencionó Cecilia Montoya integrante del colectivo LBT Canteras.

Por su parte Lucero Valencia quien es bisexual menciona que siendo, lesbiana o siendo gay ellos ya tienen su lugar y los bisexuales no, pues son criticados por que no son ni de un lado ni de otro.

«La gente siempre quiere que te definas, o eres lesbiana o eres gay, y además que siempre estén tachando que uno está confundido o sea no al menos yo lo veo más claro que el agua si un chavo me gusta pues me gusta si una chava me gusta pues me gusta y no por eso voy a ser promiscua», platicó en entrevista con Changoonga.com

En el ámbito del espectáculo y el show de la noche también se vive la discriminación, la lucha de egos y los chistes hacia las drag queens y transformistas, en este caso, La Teresa de Morelia Michoacán una travesti que gusta de hacer un show cómico y musical, menciona que el ego entre las demás personas del mundo de la noche existe y no se avanza.

«Hay muchos egos y el apoyo los reciben grupos menores y reciben una atención o beneficio de Gobierno a unos es darles atole con el dedo y a los demás un paradón en el culo», platico La Teresa quien también comentó que cuando se iniciaron las marchas gay en Morelia sólo participaban de 30 a 50 personas.

En el mundo del deporte y el emprendimiento las cosas son un poco diferentes y aunque si existe la discriminación, no es tan fuerte como en otros sectores, y Alex Cortés Miranda, jugador de Rugby Gay y Julio César Mora, emprendedor y cantante, coinciden en que hay mucha apertura para ellos.

«En general hay mucha apertura, eso es bueno, en la parte del deporte donde yo estoy, pero en la otra parte, la gente como que todavía no se quita el estigma y la homofobia, todavía creen que la gente LGBT no pueden hacer deporte de este tipo porque no es para todos los hombres», argumento Alex Córdoba, quien también es líder del equipo de Rugby Barbariance México.

Finalmente una pregunta más fue ¿Por qué creían que las personas que están aún en el closet no han salido de él?, a lo que los 10 coincidieron que es por miedo al qué dirán y los rechacen sus familias, además de que tienen temor de sufrir alguna agresión física.

«Por miedo, creo que hay muchas ideologías religiosas, ideologías sociales, y deberían ser valientes, vivir la vida requiere mucha valentía y son retos día a día y preocuparnos por el género, ya no debe ser así, libérense y sean felices y si sus familias no lo quieren tenemos una comunidad grandísima que podemos apapacharlos», finalizó Julio César, Cantante y embajador de EnviUsa.

Botón volver arriba