STAFF / @michangoonga
Apenas va un día de que se hiciera pública la confesión del sobreviviente a las torturas del edil de Iguala José Luis Abarca, pero hace más de un año que el tanto el Gobierno Federal como el Partido de la Revolución Democrática tenían conocimiento de sus crímenes, así como de sus nexos con el narcotráfico; Esto según información que publica la revista en línea Proceso.
Fue en octubre del año pasado en que la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) hiciera entregara de esta información testificada por Nicolás Mendoza, sin generar respuesta alguna a tales temas.
Este testimonio fue hecho ante notario público y entregado a las autoridades correspondientes.
René Bejarano, quien es el líder del IDN compartió esta información acerca de los antecedentes de Albarca Hernández y su esposa con el periódico Reforma.
De la misma manera metió la debida denuncia ante la PGR, justo ante el titular de la misma, Jesús Murillo Karam y al Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong.
Testimonios de sobrevivientes narran que incluso la Comercial Plaza Tamarindos de Iguala es propiedad del edil y que en esta misma se cometen operaciones con recursos ilícitos.
La historia detrás del testimonio de Nicolás Mendoza data de un mitin organizado en protesta contra el edil Abarca. Al término de la misma fue que, mientras un sector de la dirección de la Unidad Popular abarcó la camioneta del militante del PRD, Arturo Hernández Cardona, ya se preparaban los subordinados del Edil Luis Abarca para interceptarlos.
Luego de ser interceptados por 5 hombres con armas de fuego a bordo de una camioneta Jimmy Castrejón logró huir del lugar, durante su escape perdió una prótesis de brazo que jamás recuperó.
El destino de los demás se cuestrados procede como lo describe la narración de Nicolás Mendoza.
Fue apenas la noche del sábado pasado que René Bejarano habló el tema frente al Consejo Nacional del PRD, recalcando que estos hechos ya habían sido denunciados antes Murillo y Osorio. Enseguida cuestionó la completa falta de acciones del gobierno federal.