STAFF/ Eliza Flores @eliz_ffp
La fotografía aérea de Santiago Arau llegó al Palacio Clavijero, con la exposición de 108 obras que muestran la realidad del México actual. Arau ha fotografiado volcanes, ríos, lagos, mares, pero también la estupidez humana, en forma de deforestación, contaminación y extracción de minerales sin control ambiental, señala que aunque sus fotografías no muestran la violencia del aguacate, sabe que existe.
«Preocupante ver desde el cielo cómo se ve la mancha humana, en todos los sentidos, no solo en la deforestación, tal vez a quién no conoce, desde arriba solo ve árboles de aguacates, pero sabemos lo que representa, los aspectos políticos, los aspectos sociales, tal vez desde arriba no se ve tan violento, pero lo es», señaló Arau, sobre la experiencia que tuvo al fotografiar desde el aire algunos aspectos de Michoacán.
Santiago Arau ha viajado por todo México, para hacer posible la exposición «Territorios«, que hoy presentó en el Centro Cultural Clavijero, así como la impresión de un libro que tiene más de 150 fotografías aéreas de paisajes del país, tardó más de 7 años en poder concluir su proyecto y viajó en un auto con su dron más de 40 mil kilometros en carretera.
«Metimos un dron a la cajuela y nos fuimos a dar una vuelta de 40 mil kilómetros por tierra, desde Tijuana hasta Matamoros, después en Ciudad Juárez, la estupidez humana que se puede ver hoy, que se puede ver desde el aire, en este caso la estupidez humana, y lo vuelvo a decir, de construir un muro para dividir».
Su viaje también constó de descubrir minas de litio, las dunas del desierto, la deforestación de la Selva Lacandona, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Bordo de Xochiaca el basurero más grande del país, y muchos otros lugares que han quedado plasmados en fotografías, las cuales estarán en la Sala 1 del Palacio Clavijero hasta el próximo 12 de junio.
La exposición hoy fue inaugurada por Arau, en compañía de Grisel Tello Pimentel, presidenta honorífica del DIF y Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.