HARDNEWSMÉXICO

Por Si Te Laten Las Comidas Fritas, PROFECO Te Tiene Algunas Recomendaciones

PROFECO te da algunas guías para que elijas el mejor aceite para tu salud y no te andes haciendo taquitos dorados con sabrá quién qué cosa.

STAFF/@michangoonga

Por si eres un amante de la comida frita, te tenemos noticias sobre cuál es el mejor aceite para cocinar, según la Procuraduría Federal del Consumidor en sus estudios realizados por laboratorio desde 2019.

En el mercado se dice que los aceite  que  todos por ser de origen vegetal, todos son libres de colesterol, pero contiene elementos como vitaminas y ácidos grasos omega.

De acuerdo con la PROFECO, estas son los tipos de semillas de las plantas que se usan para hacer aceites y que no son dañinas:

  • Girasol
  • Soya
  • Algodón
  • Oliva
  • Canola
  • Puro
  • Vegetal comestible
  • Cártamo
  • Maíz
  • Ajonjolí
  • Uva
  • Aguacate
  • Cacahuate
  • Salvado de arroz
  • De Palma

Sin embargo, la dependencia recomienda consumir mejor los aceites que contienen cacahuate, girasol, cártamo, oliva, maíz, soya, y canola, que incluso tendrían mejor precio y calidad que los anteriores enlistados.

Además, la PROFECO señala que la mejor manera de elegir un aceite para cocinar es que se debe elegir los aceites con menos de 4 gramos de grasa saturada por cucharada, y sin aceites parcialmente hidrogenados o grasas trans.

Menciona que se debe leer con cuidado las etiquetas, aunque es importante tomar en cuenta que no todos los aceites son claros sobre su contenido alimenticio o lo declaran a medias

Botón volver arriba