STAFF/Alejandra Hernández-@AleSolAleLuna
Michoacán es sexto lugar nacional en embarazo adolescente con la tasa más alta en nacimientos entre jóvenes de 15 a 19 años, además está por encima del promedio nacional en cuanto a madres entre 10 y 14 años de edad.
Así lo confesó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), Tamara Sosa Alanís, en el marco de la implementación del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam) que se inauguró este miércoles.
“De acuerdo con el registro de nacimientos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se registraron tan solo 358 eventos en 2020 de embarazos entre las niñas de 10 a 14 años”, recordó la encargada de la política en favor de los derechos de las mujeres.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, recordó un dato al que consideró como preocupante, donde de cada 10 embarazos en Michoacán cuatro son adolescentes, por lo que es necesario atender desde la SEIMUJER y DIF Estatal y municipal la problemática.
Sobre el programa del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) es instruido por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para que todas las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), impulsen proyectos enfocados a erradicar el embarazo infantil y adolescente.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 (COESPO), las michoacanas presentan como edad promedio para el inicio de la vida sexual los 17.4 años de edad, donde sólo 4 de cada 10 adolescentes utilizaron algún método.
A nivel nacional, México presenta actualmente una Tasa de Fecundidad Global (TFG) de 1.88 hijas e hijos nacidos, mientras que para nuestro estado de Michoacán es de 2.24 hijos.
Cabe destacar que, a nivel nacional en 1970, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) era de seis a siete hijos por mujer.