STAFF/Alejandra Macedo-@AleMacedo0
Alejandro Cortes del Municipio de Santa Fe de la Laguna, y vocero del Frente estudiantil Indígena Popular de Michoacán, en compañía de otros compañeros, denunció la mañana de este martes, que año con año, menos indígenas logran ingresar al plan de estudios de la Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo (UMSNH) acusando al instituto de discriminación y racismo en su contra.
“Queremos denunciar la exclusión que hemos estado viviendo pero que se agudizó este año, se acomodaron varios compañeros que fueron rechazados de la comunidades originarias y no tienen este servicio de educación, pero lamentablemente se dejaron fuera a miles más”,
Agregó, que en lista de espera, se quedaron 120 compañeros, mientras que la cantidad de rechazados ascendió a 10 mil estudiantes tan solo en este ciclo escolar, principalmente en las facultades relacionadas al área de la salud.
“Son 120 estudiantes en la lista de espera, al momento y más de 10 mil compañeros que fueron rechazados en las facultades de Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería”, aclaró el joven.
Recordó además, que desde el pasado 14 de marzo del presente año, están solicitando una audiencia con la rectora de la Universidad, Yarabi Ávila González, obteniendo únicamente un sello de recibido, más no una respuesta favorable,
“Hemos estado solicitando audiencia con la nueva rectora y no hemos tenido respuesta favorable”, reveló Alejandro.
Concluyeron su posicionamiento solicitando el ingreso a nivel medio y superior para personas de las comunidades indígenas, además de un alto al autoritarismo y militarización de la Universidad Michoacana, así como advirtiendo que no cumplir, estarían en todo su derecho de realizar manifestaciones.