HARDNEWSMICHOACÁN

Pensiones Raquíticas A Causa De Empleadores Evasores Reciben Adultos Mayores: INAPAM

STAFF/Alejandro Amado-@Letravierta

Si bien en Michoacán el 66 por ciento de los más de 585 mil adultos mayores cuentan con una pensión económica, ya sea del IMSS, del ISSSTE, de Pensiones Civiles o de 65 y Más, el delegado estatal del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), Abdias toledo Bucio enfatizó que se trata de recursos raquíticos en la mayoría de los casos.

Explicó que esto ocurre principalmente porque los empleadores acostumbran registrar a sus trabajadores con ingresos menores a los que perciben, esto con el fin de aportar menos dinero a las pensiones para el retiro. Es así que hay adultos mayores que reciben pensiones de mil pesos mensuales, que resultan insuficientes para cubrir sus necesidades.

Es por ello que instó a los empresarios a no eludir su responsabilidad para con los trabajadores y reportar el sueldo completo de su plantilla laboral. La situación de pensiones mal remuneradas se agravará en próximas décadas pues actualmente sólo dos de cada 10 jóvenes cuentan con seguridad social.

“El problema es que no hay una política pública para adultos mayores. Se necesita que el mismo gobierno exija a los empresarios que paguen el salario como va, que no les escatimen las cuotas a los pensionados. Los empleadores les pagan el salario mínimo a los trabajadores para: no cotizar lo que es al Seguro Social, por lo que las pensiones son por montos muy bajos, en muchos casos de hasta mil pesos mensuales”, señaló. 2:42-3:17

Si bien dio la bienvenida al anuncio del presidente delecto de duplicar las pensiones de 65 y Más dijo no ver una política pública enfocada a los adultos mayores. Subrayó que en el caos de los adultos mayores que trabajan, la gran mayoría lo hace de manera informal en el rubro de comercio y servicios.

Finalmente, el funcionario detalló que en nuestro estado 385 mil adultos mayores reciben una pensión.

Botón volver arriba