JULIA GÓMEZ
A un año de que tomara protesta como gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, arrastra varios pendientes y promesas pactadas con la población sobre todo en materia de seguridad pública y procuración de justicia.
Y es que el mandatario michoacano no ha podido dar respuesta con acciones o con el cumplimiento de las promesas de campaña, entre las que destacó el recuperar la tranquilidad en el estado.
Entre los ofrecimientos que realizó a la población durante sus actividades proselitistas, Vallejo dijo que haría cumplir los 200 días del calendario escolar.
Sin embargo, han sido más de 15 días que los maestros han faltado a las aulas escolares por diversos problemas como paros indefinidos de labores, marchas y movilizaciones masivas.
Tan sólo el viernes 16 de marzo del año en curso, a un mes de que Vallejo tomará protesta, a decir del entonces líder del gremio magisterial, Jorge Cázares Torres aseguró que el 80 por ciento de las escuelas en la entidad paralizaron labores por 72 horas.
El 21 de marzo, en un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación al término de la conmemoración del 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el gobernador priísta de manera expresa afirmó “no voy a pedir más préstamos pero hay que pagar lo que se debe”.
Meses más tarde, y con la finalidad de sanear las finanzas en la entidad, según afirmó el gobernador michoacano, envió una iniciativa al parlamento michoacano, para reestructurar, refinanciar y contraer nueva deuda pública.
El 29 de junio del año en curso, durante la toma de protesta del Consejo Directivo del presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Morelia (Canaco) que se desarrolló en el Centro de Negocios de Michoacán, Vallejo se comprometió a abatir los índices delincuenciales en la capital del estado en un lapso no mayor a tres meses.
“Quiero dejar establecido un compromiso para la ciudad de Morelia, aquí se encuentra el Secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, el licenciado Elías Hernández y la instrucción es que en tres meses abatamos los índices de delincuencia, delincuencia común en esta ciudad de Morelia”, manifestó en ese momento.
Comentario que desató los aplausos entre la cúpula empresarial. Meses más tarde estadísticas proporcionadas por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y cifras cotejadas con el Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que lejos de ir a la baja, los delitos del fuero común se encontraban a la alza.
Tan solo en la entrevista otorgada a los medios de comunicación el martes 18 de diciembre, tras regresar del viaje al Vaticano para promocionar a la tierra purépecha, el mandatario michoacano reconoció que los índices delincuenciales se encontraban en aumento.
“Lo que ha crecido y hay que reconocerlo porque de nada sirve estar ocultando es la delincuencia común”, reconoció.
En los pendientes de la administración fautista, también se encuentran las desapariciones y homicidios en el municipio de Cherán, donde las autoridades locales se han dedicado “a dar largas, sin esclarecer los crímenes”, dijo Héctor Durán Juárez presidente del Concejo Mayor.
Afirmó que la última vez que tuvieron contacto con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) fue la primera semana de diciembre, sin embargo, compartió que no registran avance alguno.
“Le van dando largas, como se las gastan”, señaló.
Pese a que el gobierno estatal y federal logro acuerdos y soluciones en el conflicto por el que atravesaba el municipio, Durán aseguró que continúan en espera de que se presenten a los culpables de las desapariciones y crímenes que sufrieron.
“Estamos esperando a establecer contacto con la nueva administración federal, porque la local, pues no avanzan, las cosas se mantienen estáticas”, lamentó.
Dijo que la PGJ les informa que están investigando y dando seguimiento, pero “siempre son las mismas respuestas”.
Otro de los pendientes que arrastra la administración fautista en materia de seguridad, es el secuestro y posterior asesinato de dos menores de edad en la Tenencia Morelos de la capital del estado.
Los hechos se presentaron en el mes de marzo, donde un menor de cuatro años de nombre José Luis González Arroyo mejor conocido como Chepe desapareció de la puerta de su casa, 20 días tarde el caso se replicó con Yamilet Heredia Calderón sufrió las mismas condiciones.
A siete mes de los hechos, el gobierno del estado no ha dado respuesta alguna sobre el o presuntos agresores, mientras las familias se mantienen a la espera de que se reporte algún avance.
Otro de los casos, fue la destrucción de la escuela Vicente Guerrero en la comunidad religiosa de la Nueva Jerusalén por un grupo de fanáticos religiosos.
Pese a que se difundieron videos, fotografías a través de los medios de comunicación y padres de familia aportaron diversas evidencias, el gobierno del estado solo ha detenido a dos personas de las más de 40 que se percibe participaron.
En las mismas condiciones se encuentra el caso de los estudiantes quienes quemaron un vehículo oficial en el primer cuadro de la ciudad, realizaron pintas al primer cuadro de la ciudad por varias horas, sin que el gobierno del estado presentara a los responsables o los detuviera en flagrancia.
La administración fautista también tiene pendiente por resolver, la desaparición de cuatro servidores públicos del municipio de Briseñas, así como el esclarecimiento del asesinato de la ex alcaldesa de Tiquicheo María Santos Gorrostieta Salazar y el atentado que sufrió Gustavo Garibay edil de Tanhuato, a esto se suman el secretario del ayuntamiento de Tanhuato y el encargado del ayuntamiento de Nahuatzen.
Además de que aún no ha difundido si existen avances o resultado alguno sobre la desaparición de tres jóvenes en el municipio de Paracho, luego de que un grupo armado ingresará a un hotel de la localidad y con lujo de violencia, según reportaron los familiares los secuestraran.
Sobre el desempeño de los primeros 12 meses de Vallejo Figueroa, los líderes partidistas tuvieron opiniones encontradas.
Víctor Báez Ceja dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que este 2012 con la nueva administración fautista no hay mucho que comentar, solamente que ha destacado por las quejas y excusas manifestadas a la población.
“Un gobierno que no genera alternativas ni busca soluciones, un gobierno que tuvo muchas falta de atención a los problemas internos del estado, de manera certera y atinada y en tiempo sobre todo, con el tema de los estudiantes, de los maestros, la Nueva Jerusalén, el tema de la Universidad, hubo varios conflictos, que pudieron ser atendidos en tiempo y forma con el diálogo”, aseveró.
Añadió que la característica de la administración fautista no fue priorizar el diálogo y la prevención.
Por su parte, Miguel Ángel Chávez Zavala dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que al gobernador priista le tocó un año difícil, pero recalcó que uno de sus pendientes principales es la seguridad, donde lejos de dar respuesta a dejado indefensos a los michoacanos.
“(Vallejo) cumplió a secas, yo no veo grandes logros, tampoco creo que hayamos tenido un retroceso, pero creo que ha sido un año donde las cosas se han mantenido prácticamente en una situación muy normal, no hay nada extraordinario que informar, o reconocerle, tampoco hay grandes obras públicas”, señaló.
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Guzmán Castañeda dijo que este 2012, el gobierno fautista ha sido de transición financiera particularmente.
“Es por demás comentar las circunstancias en las que se enfrentó y se tomó este gobierno, muchas adversidades financieras y dificultades de orden financiero y lo que ha correspondido es estabilizar financieramente al estado”, indicó.
Cuestionado sobre si es un pendiente de Vallejo el presentar las pruebas sobre el desfalco al erario público, Guzmán señaló que todo tiene un procedimiento y normas las cuales deberán de cuidarse para posteriormente agotar los espacios correspondientes.
“La revisión y calificación de lo que tiene que con la administración anterior todavía no está agotado es un tema que deberá de ventilarse en el congreso local en su órgano revisor y habremos de conocer que pasó y como paso”, manifestó.
Esperó que este año 2013, sea diferente para el gobierno del estado y que pueda disponer de mayores recursos, montos de inversión que repercutan en el beneficio y desarrollo de los segmentos productivos de la entidad.