STAFF/ Eliza Flores
La 28 Feria del Hongo de Senguio, Michoacán este año será virtual para toda las personas que decidan seguirla, con un ánimo de nostalgia se inauguró la feria con el corte de un listón dentro de una casa del pueblo de Senguio, este año la feria es solo representativa y simbólica, con el objetivo de no perder la tradición, a través de un celular se hizo de una manera muy sencilla la transmisión del evento.
1997 fue el primer año en que se llevó a cabo la Feria del Hongo, los organizadores refieren a que la pandemia por COVID-19 los orilló a tener que tomar la decisión de realizar el evento solo de forma virtual, pero con la idea de ayudar a los productores y de generar una alternativa económica para el pueblo.
El comité organizador tomó la decisión de no hacer promoción del evento toda vez que la gente de los alrededores e incluso de otros estados pueden entender que la feria es presencial, cuando en realidad todas las actividades se transmitirán por “Live” en la plataforma de Facebook. La feria tendrá una duración de tres días, terminando el día domingo.
Dentro del caserón donde se desarrollará la feria se hizo el montaje de la exposición de los hongos que fueron recolectados en los bosques del municipio de Senguio, más específicamente en la zona del monasterio y el membrillo.
En la exposición tienen cerca de 90 hongos distintos, de las 450 variedades que albergan los territorios boscosos del municipio de senguio, este año no se hizo una exposición tan extensa en especies y variedades; ya que la pandemia no permitió que los recorridos al bosque para la recolección pudieran ser realizados por grupos grandes de personas. En el montaje se pueden observar hongos azules, amanita caesarea la cual está en peligro de extinción, hongos degradadores de madera, hongos medicinales, tóxicos y alucinógenos.
La gastronomía también hizo presencia y en el lugar se encuentra Angelica Ramirez, Don Luis, Conchita Alcantar y Doña Reyna, quien tradicionalmente se presentan en la feria para cubrir las muestras gastronómicas, quienes refieren que en esta ocasión están conscientes de que no tendrán grandes ganancias por las ventas de sus productos, pero el amor que le tienen a la tradición los ha hecho querer hacerse presentes con sus guisos tradicionales. Se invita a la población de Senguio que desee comprar alimentos a que lleven sus propios recipientes para la comida y así evitar la contaminación con plásticos desechables.
Las conferencias y talleres virtuales, uno de los más esperados es el taller de platillos a base de hongos, y el recorrido virtual de muestra y exposición de los hongos de la región, durante las transmisiones también regalaran productos donados por algunos productores locales, entre ellos se encuentran plantas exóticas, cactus, orquídeas, echeverrias, artesanías de tejidos y algunos productos apícolas.