STAFF/Margarita Arreola @arreolamargui
El gobierno de Michoacán, ha transparentado cero por ciento de los gastos que ha realizado por la pandemia del COVID-19, según organizaciones civiles que han dado seguimiento a la crisis sanitaria, los gastos estatales y la publicación de información en las plataformas de transparencia.
Mediante diversas publicaciones a través de Twitter, Susana Vigilancia y Transparencia Mexicana, encargadas de prevenir actos de corrupción en materia de la pandemia por COVID-19, desplegaron un listado de estados de los que más han presentado información transparente en torno a los gastos que han realizado por la crisis sanitaria, en este caso Michoacán no está.
«Para quienes van llegando al hilo sólo 13 entidades tienen en sus micrositios COVID-19 información sobre sus contrataciones públicas. Vamos a hacer zoom in», se lee en su tuit
De acuerdo a la tabla de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en materia de adquisiciones, nuestra entidad aparece en ceros, mientras que los más avanzados son CDMX, Chihuahua, Quintana Roo, Estado de México, Cohahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Sonora y Puebla en último lugar.
«CDMX, Chihuahua, EdoMex, Nuevo León, Sinaloa y Sonora publican la información en más de un formato. Esto es relevante porque amplía las posibilidades de que las personas consulten información para darle diferentes usos», sigue el hilo.
En las gráficas publicadas por la asociación ninguna entidad cumple al 100 % con lo que marca la Ley de Transparencia, pero Michoacán no ha puesto nada de información de gastos por COVID-19 a disposición de la ciudadanía.
«El monto acumulado de las 13 entidades que publican en sus micrositios los bienes y servicios que han contratado/comprado en el marco de COVID-19 alcanza más de 8 mil 160 millones de pesos ($8.168.902.108,14)», prosigue la publicación.
Michoacán no es el único que aparece con 0% de Transparencia pues le acompañan al menos 15 entidades más como Guerrero, Camapeche, Baja California, Hidalgo Morelos, Nayarit, Queretaro, Oaxaca, entre otros.