STAFF / @michangoonga
“Lo primero es el reconocimiento de un problema que hay en el estado, lo segundo es poner acciones concretas por parte de la autoridad para trabajar de manera coordinada en la resolución de ellos”, declaró el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Tras la Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia en el Estado de Michoacán, donde estuvieron presentes varias autoridades estatales y federales, el Presidente Municipal de Morelia, mencionó que el hecho de estar unidos y poner un especial énfasis a una situación que está prevaleciendo, “creo que es lo que nos va poder ayudar a avanzar, es preocupante que las cifras que hay, es preocupante porque no es un asunto simple y sencillamente de violencia. La violencia de género es un tema que inicia desde la educación y la cultura de nuestra gente de nuestro estado”.
Ante este hecho, en su declaración en Casa de Gobierno, el munícipe anunció que se estará trabajando en conjunto con la federación y el estado para erradicar este problema mediante campañas y proyectos preventivos, anunció que “Con esta alerta de género que se ha declarado el día de hoy por parte del gobierno federal, tenemos que estar en coordinación directa al estado y la federación y por supuesto cada uno de los 113 municipios, y lo que se tendrá que hacer es ver cuáles son las acciones que le corresponden a cada quién, pero no es un tema nada más de procuración de justicia”.
Alfonso Martínez dijo que cuando el asunto cae ya en la procuración de justicia, es en base a un hecho ya consumado, aseguró “lo que tenemos que hacer es avanzar en la prevención de la violencia de género”.
Ante ello anunció el alcalde que se necesita que esos delitos no sucedan, “quiero decir que en las estadísticas que se tienen, el 97% está impune, tenemos que trabajar también en la impunidad, pero tenemos que trabajar más en la erradicación del problema, no solamente de que los que los hayan cometido sean sancionados” dijo.
Señaló que ha habido muchos casos de violencia contra la mujer por lo cual se tendrán que trabajar en una serie de políticas públicas para poder contribuir en la disminución de la violencia, “Tendremos que empezar una campaña de comunicación social, que es fundamental, porque es cuestión de educación” expresó el titular del ejecutivo local que se deben de tomar acciones concretas que tienen que ver con la prevención y no sólo la reacción.
Un ejemplo de las medidas que se llevan a cabo, señaló Alfonso Martínez es que las mujeres pueden ser muy beneficiadas por el cambio de focos y el arreglo de iluminación; “A quien más puede afectar un problema de mala iluminación, es a una mujer por que tiene que se tiene que trasladar de su casa a su trabajo de su escuela a su casa cuando todavía no sale el sol o una vez es que este se ha metido”.
Las estadísticas que se han mostrado de cuantas mujeres han sido afectadas por esta situación son del 2005 al 2014 y son generales, alrededor de 750 mujeres, globales del estado. Por lo que menciona el alcalde moreliano que “algo que ha sucedido en general es que las estadísticas no son totales, y no hay un mismo indicador año con año” cosa que pediría se establezca en el caso de las estadísticas de feminicidios.
Independiente de los proyectos que se tenían, el gobierno municipal estará en coordinación directa con Pablo Navarrete, el coordinador de asuntos jurídicos de INMUJERES y se determinará qué acciones se llevarán a cabo, esto como parte del poder definir y de linear las políticas públicas y trabajar en conjunto.