STAFF/@michangoonga
La nueva reforma de ley destaca que los servidores públicos asignen el 2.7% de la compensación salarial al fortalecimiento del área de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). Esta iniciativa no contempla aplicarse para el magisterio, ni trabajadores de base afiliados al ISSSTE, por lo tanto, no habrá una disminución de pensiones o descuentos en sus ingresos, subrayó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«A los maestros no se les va a descontar más de lo que actualmente dice la Ley», aseveró la jefa del Poder Ejecutivo.
Respecto a las expresiones en contra que han realizado integrantes de la CNTE en diferentes estados de México a raíz de la nueva iniciativa de reforma al ISSSTE, impulsada por la mandataria federal, el tema fue abordado durante la mañanera de Palacio Nacional.
En este sentido, Sheinbaum Pardo explicó que quienes cobran su sueldo en dos partes, una el sueldo base y la otra de la compensación, destinen de esta última el 2% para el fortalecimiento de la institución.
Sobre dicha explicación señaló a los servidores públicos y trabajadores de confianza que laboren en gobierno o Poder, ya sea Legislativo, Ejecutivo o Judicial, que sean quienes están dentro de esta reforma.
«¿Por qué lo hicimos así? Pues porque es injusto que si tienes una parte de tu salario que cotiza y otra parte que es tu compensación, pues que de esa parte te descuenten el 2% para apoyar al ISSSTE que es a donde vamos a recibir atención médica los trabadores del estado», expuso.
Por otro lado, afirmó que con esta distribución, también quienes tienen créditos con el FOVISSSTE su deuda se pueda reducir y adelantó que podrían quitarse intereses.
Ya abundado el tema, la mandataria fue consultada sobre la petición del magisterio para que se modifique el régimen de pensiones porque están recibiendo bajos montos y así no se pueden jubilar antes.
«Tenemos que saber qué puede dar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PRF), para apoyar a los maestros, porque estamos de acuerdo que tiene que haber mejores pensiones, pero hay que ser responsables en términos de manejo de presupuesto», sostuvo.
Previo a lo informado en Palacio Nacional, ya hay cinco estados de la República, en donde los maestros han expresado su rechazo a la reforma de ley enviada por el Ejecutivo Federal. En la lista figura: Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Baja California Sur y Durango.
Para este lunes, la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán, ya prepara una movilización en la capital, comenzando con una concentración masiva en Palacio de Gobierno, en punto de las 9:00 horas.