HARDNEWSMICHOACÁN

Despeja Tus Dudas Sobre La Elección Del Poder Judicial

STAFF/@michangoonga

El 1 de junio de 2025 se celebrará una elección histórica en México, donde por primera vez los ciudadanos podrán votar directamente por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras y ministros del Poder Judicial.

¿Por qué es importante informarnos sobre la Elección Extraordinaria del Poder Judicial?

A decir del abogado Ramón Alcázar no debemos dejar pasar por alto que quienes ocupen estos cargos públicos tengan el conocimiento de sus competencias, es decir «que sepan que van a hacer, que se pueda probar que han predicado con el ejemplo, que las personas que aspiren a ocupar estos cargos de elección popular estén apegados a una vida dentro del respeto de las leyes y que sus actos se inclinen a la integridad.»

Y es que esto es lo mínimo que se puede esperar por cualquier ciudadana o ciudadano mexicano.

En Michoacán vamos a elegir 112 cargos para juzgadores, es decir a juezas y jueces en materia civil, familiar, penal, laboral y juezas y jueces en materia mixta. Además se elegirá a magistradas y magistrados en materia penal, civil y disciplina judicial, explicó.

Tu voto decidirá quienes tomarán decisiones clave para Michoacán y todo México

Para esta elección habrá boletas federales y estatales, por lo que con las federales vamos a elegir a juezas y jueces, magistradas y magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tienen competencia en asuntos de carácter federal, en otras palabras tendrán injerencia en todo el país, subrayó.

Mientras que con las boletas estatales elegiremos a juezas y jueces, magistradas y magistrados que toman decisiones en el territorio michoacano, señaló.

«En México es obligación por parte de las Instituciones Electorales a nivel federal por el Instituto Nacional Electoral (INE) y a nivel local por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) de promover el derecho al voto para quienes nos gobiernen se encuentren representando la voluntad de las y los ciudadanos en el país». explica Ramón Alcázar a través de un vídeo.

Botón volver arriba