Milena Suástegui-@milenasuastegui
A través de una transmisión en vivo por Facebook, el titular de Abasto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Michoacán, Carlos Maciel Silva, informó que su área no deja de laborar ante la pandemia del Covid-19, debido que a todas horas llegan insumos para hacerle frente al virus.
Son 10 hospitales regionales, 47 unidades médicas familiares y 37 clínicas en el régimen ordinario, además de régimen de bienestar: más de 340 unidades médicas, 7 hospitales y varias clínicas, que son abastecidas por este almacén.
Hasta el momento, Sergio Rafael Ábrego García, Encargado del departamento de suministro y control del abasto, destacó que se han distribuido los siguientes productos en todo Michoacán:
-26 mil piezas de respiradores N95
-11 mil piezas de KN95
-5 mil litros de alcohol gel
-5 mil 500 batas quirúrgicas
-26 mil cubrebocas de doble capa
-Más de 36 mil gorros
-Más de 8 mil 800 piezas de guantes
-Mil 500 piezas de guantes para personal alérgico al látex
-300 piezas de goggles
Además, indicó que en esta semana esperan la llegada de más productos para distribuir en toda la entidad, los cuales tendrán que pasar por el proceso de adquisición que se realiza dentro del almacén del IMSSS.
“Se hace la distribución con base a sus consumos mensuales de cada unidad, pero ahora con el covid-19 se le da prioridad a los que se utilizan para la contingencia, los hemos recibido a cualquier hora del día”, señaló el titular Carlos Maciel.
Actualmente se prioriza la entrega de productos a los “Hospitales Covid” que son: la Unidad 83 de Morelia ubicada en Camelinas, el IMSS de Charo, los de Zacapu y Lázaro Cárdenas.
Cabe mencionar que, al arribo de los insumos, artículos o productos al almacén, se solicita al área de enfermería o médica para que verifique la calidad de estos y una vez que se les dé el visto bueno se reciben.
Después se almacenan para ser distribuidos en los vehículos que llegan a todas las unidades médicas del estado, desde los hospitales más grandes hasta los más pequeños que se encuentran en las comunidades más alejadas de la entidad.
En esta coordinación laboran más de 100 personas, entre 60 operadores y personal que se organiza en equipos para velar por la operatividad del almacén en diferentes turnos.
“La labor más fuerte es el contacto de los doctores y enfermeras con los pacientes infectados, pero nuestra área administrativa es muy importante, ya que estamos haciendo todo lo posible para que les lleguen los insumos”, destacó Carlos Maciel Silva.