HARDNEWSMICHOACÁN

Vivir En Una ‘Troje’ En Pleno 2020: Una Vivienda Creada Por Los Purépechas Hace 300 Años!

En el municipio de Charapan se implementó un programa para restauración de el Troje vivienda originaria de Michoacán, dignificando 81 complejos

STAFF/ Enviada.-  Margarita Arreola / @Arreolamargui

María  Estela Galván y Cirilo Sierra son un matrimonio de más de 40 años de casados, el mismo tiempo en el que han compartido un mismo techo, el de su Troje, como se denomina a la vivienda tradicional púrepecha de la que se sienten orgullosos,  pues según cuentan con orgullo, la suya tiene aproximadamente 300 años de antigüedad. 

«Nos sentimos orgullosos de tener un Troje, hay personas que tienen mucho dinero pero no compran una joya como la que nosotros tenemos, no tiene precio, esta troje tiene cerca de trescientos años», apuntó el matrimonio Galván Sierra.

El ( en masculino y no “la” en femenino por ser un término purépecha relacionado a la función de resguardo y almacenamiento) Troje es parte de la identidad púrepecha y tiene un gran significado histórico, cultural y utilitario en las zonas más frías de la región, pues se trata de una habitación que está conformada por un tapanco, portal y techo, todas las vigas son de madera  de pino, las cuales son puestas sobre una base que deja espacio entre el suelo y el piso de la vivienda; las láminas de madera son ensambladas una sobre otra en las esquinas, lo cual permite se pueda desarmar y mover de lugar.

Las construcciones 100% de madera en su mayoría de pino representan la traza urbana vernácula de los pueblos púrepechas. El uso inicial del Troje era como dormitorio y almacén de granos sobre todo en el tapanco donde hay espacio para guardar cosechas, según narra don Cirilo: «el Troje es importantísimo porque es térmico, si hace frío uno duerme agusto y no se siente, aquí el clima es muy extremo, también si hace calor como en abril te metes al troje y está fresco», explicó.

El matrimonio que conserva la herencia en la construcción  arquitectónica, también se dedica tocar y promover la música tradicional púrepecha haciéndose llamar «Dueto Sierra Galván», quienes cuentan que una de las formas de conquista en sus tiempos era llevar serenata en la ventana del troje donde vivía su amada, cosa que  ellos siguen haciendo a más de 4 décadas de matrimonio.

«Nos asomabanos poquito por la ventana cuando había serenatas, pero nomás poquito», comentó la señora Estela, al recordar cómo fue seducida en el Troje  por su esposo. 

Fue ella misma quien narró que heredó el Troje por parte de su familia y que siente una gran responsabilidad tenerlo a su cuidado debido a que tiene mucha historia pues según recuerda cuando su padre fue alcalde de Charapan invitaba a  Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, a quedarse en la habitación tan peculiar.

«Ahí en la cocina mi mamá le preparaba las tortillas al general Cárdenas, donde almorzaba con mi papá», apuntó Galván.

La pareja señala con orgullo que actualmente este municipio es uno de los que más Trojes tiene con cerca de trescientas y que con el proyecto de restauración del denominado patrimonio cultural  encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial ( SEMACCDT), vendrá a embellecer y dar vida a los 81 Trojes que fueron beneficiadas.

Por lo pronto doña Mary y don Cirilo describen como un sitio de descanso la habitación, pues por su estrecho espacio y el calor de la madera hace que el sueño sea prolongado y que no te quieras levantar por la mañana, garantizando un descanso fenomenal, la pareja  está dispuesta a prestar o rentar el troje para los viajeros que quieran vivir la experiencia.

Botón volver arriba