STAFF/Brenda Barajas
Según un estudio que se realizó a morelianas, el 66.8% de ellas dijo haber sufrido alguna violación o agresión en algún momento mientras usaba el transporte público.
El documento detalla que el 33.6% de las encuestadas dijo que fueron miradas incómodas e insistentes las que detectaron, el 14.5% trató de tocamientos en alguna parte de su cuerpo, el 10.7% fueron roces de los genitales del agresor contra su cuerpo, el 5.1% recibió piropos y palabras obscenas, mientras que al 3.3% le fueron mostrados órganos sexuales.
Sin embargo el 30.8% restante contestó que el agresor la grabó mientras que éste se masturbaba, o fueron amenazadas mientras les decían cosas obscenas y los agresores se tocaban de manera insinuante, les hacían preguntas o les tocaron las piernas.
Solo el 2% contestó que nunca habían sido agredidas en el transporte público.
Respecto al tema, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández, mencionó que el diagnóstico además ayudó a detectar las rutas más peligrosas para las mujeres, por lo que está por lanzarse la campaña “Soy Unidad Aliada”, con la cual se buscará que el chofer actúe ante una situación de violencia.
“Hemos capacitado como a 5 mil choferes… que si la mujer está en riesgo, nos va llamar, y logramos identificar las zonas más inseguras y los horarios, los horarios son de 2pm a 5p y de 5 a 7, cuando se trasladad de la escuela y del trabajo”, añadió.
Mientras que las colonias que registraron como más peligrosas son; Tierra y Libertad, Soledad, Ventura Puente, López Mateos, Santa Fe, Satélite, 3 de agosto, Carrillo Puerto, Villas del Pedregal, Hacienda del Sol, Centro y Chapultepec.
Por último, las víctimas identificaron que el 57.5% trató de un hombre adulto mayor, el 12.6% fue un hombre joven y el 3.3% señaló al chofer.