STAFF/Enviada-.Margarita Arreola-@arreolamargui
La especie del aire prácticamente estaba erradicado de la cuenca del lago de Pátzcuaro por su explotación maderable, pero desde hace tres años se hizo la primera reforestación en la isla de Yunuen por parte de la asociación Panorama Ambiental y las mujeres de la isla, y en la actividad de este año se plantaron 200 árboles.
«La importancia es ambiental, más allá del atractivo visual para la vocación turística que tienen Yunuen, sino dar oportunidad a una especie que ha sido deforestada en la cuenca del lago de Pátzcuaro, por su suavidad y aroma, este esfuerzo es para volver a tener especies nativas que convivan con el pino», describió Juan Carlos Vega Solórzano, titular de ProAm
Las plantas fueron gestionadas por la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (ProAm) y traídas por Panorama Ambiental, desde el oriente michoacano para reforestar con este árbol todo el corredor turístico que comprende desde el embarcadero hasta las cabañas.
«El aile estuvo presente en la cuenca de Pátzcuaro, en las cañadas conviviendo con el pino, peor por ser una madera tan suave y aromática fue aprovechada intensamente y desaparecida de la zona, fue erradicada, el aile a regresado a la cuenca del lago gracias a la comunidad de Yunuen», apuntó Arturo Chacón, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
El árbol crece muy rápido, no rompe la pavimentación, produce madera y suelo por los que este proyecto ambiental pretende poner a la isla como un referente ecológico.
La actividad de este día estuvo integrada por jóvenes becarios en la Panorama Ambiental, mujeres y hombres de la isla y autoridades ambientales, que con cubrebocas y guantes abrieron la tierra para depositar la planta.