#Morelia Transporte Escolar Privado Se Va A Paro Por Persecución De La Autoridad
Además, denunciaron la falta de sensibilidad por parte de las autoridades al detener los vehículos, dejando a varios niños en la escuela mientras sus papás los esperan en sus casas, además de exponer a los menores a la inseguridad
STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti
Casi el 50 por ciento de alumnos que utilizan transporte escolar en la ciudad de Morelia, se vieron afectados por un paro temporal de labores por parte de los choferes, manifestó el vocero de transportistas Ricardo Piña.
Lo anterior después de que la Comisión Coordinadora de Transporte Público en Michoacán (COCOTRA), realizara operativos en contra de unidades que brindan este servicio, reteniendo unidades y aplicando multas, por lo que varios conductores decidieron levantar la voz.
La mañana de este lunes algunos transportistas acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para levantar quejas contra la autoridad estatal, otros acudieron directamente con el director de COCOTRA, Marco Antonio Lagunas Vázquez para tratar de resolver la situación.
Posteriormente los dos grupos se concentraron en el Congreso del Estado, para buscar dialogar con el encargado de la Comisión de Transporte, el diputado Salvador Arvízu Cisneros.
En la entrevista realizada frente al Palacio Legislativo, los prestadores del servicio de transporte escolar coincidieron en que no existe una ley aplicable, ni mucho menos sanciones, por lo que calificaron de arbitrarias las infracciones de COCOTRA.
Además, denunciaron la falta de sensibilidad por parte de las autoridades al detener los vehículos, dejando a varios niños en la escuela en cuanto sus padres los esperaban en su domicilio, poniendo en riesgo la seguridad de los alumnos.
El vocero de los manifestantes apuntó que al momento existen dos unidades detenidas por parte de COCOTRA, en donde les imponen una multa que supera los 40 mil pesos por una infracción en la que señalan: “no se cuenta permiso por parte de gobierno del estado”
Lo anterior generó una molestia en los padres de familia y prestadores del servicio, ya que por más de 25 años han realizado este trabajo, sin que exista un cobro o regulación por parte de las autoridades.