STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti
La mañana de este jueves se llevó a cabo un macrosimulacro en el que participaron empleados del gobierno de Michoacán, como parte de los ejercicios que promueve la Coordinación de Protección Civil del Estado (PC) en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.
“Todos debemos de estar en alerta permanente de tener una metodología clara de tener una disciplina para cuando suenan las alertas, para cuando suceden estos fenómenos naturales que no hay manera que se puedan prevenir”, manifestó el Secretario de Gobierno (SEGOB), Carlos Herrera Tello.
El funcionario estatal, declaró en la entrevista posterior al ejercicio de PC, que se coordinaron con todos los municipios y dependencias para realizar este macrosimulacro.
“Con una magnitud de 8.6 y un epicentro en las costas de Oaxaca, al sur de Guerrero, propiciando un tsunami con reportes de penetración de hasta seis kilómetros”, explicó.
El titular de la SEGOB, refirió que este simulacro obtuvo los datos de la hipótesis por parte del departamento de geofísica de la Universidad Autónoma de México.
Por su parte el Coordinador Estatal de PC, Carlos Mandujano, señaló que participaron más de 22 mil michoacanos en este macrosimulacro y recalcó la importancia de llevar a cabo estas actividades.
“Los sismos no los podemos prever, las alertas que existen, las más calificadas en este momento, nos dan en caso de este sismo alrededor de un minuto con 29 segundos de espacio”, destacó.
El titular de PC en Michoacán, precisó que un minuto puede significar entre la vida y la muerte, pero es necesaria la participación de los ciudadanos para tratar de prevenir los desastres.
Por lo anterior se realizó el simulacro en Palacio de Gobierno en la capital michoacana con la participación de los trabajadores en coordinación con elementos de PC