Aprendiendo a vivir saludable

La salmonelosis es una toxiinfección alimentaria causada por microorganismos del género Salmonella y de esto nos habla en su columna nuestra compañera Adriana Paredes

#NutriChangoongeros buen día, es martes de #NutriTips y hoy tocaremos un tema muy importante: SALMONELOSIS.

La salmonelosis es una toxiinfección alimentaria causada por microorganismos del género Salmonella.

Actualmente existen dos especies, concretamente S. enterica y S. bongori. A la vez, S. enterica se divide en seis subespecies, que se diferencian por sus relaciones genéticas y características bioquímicas. La subespecie entérica es la responsable de aproximadamente el 99% de las toxiinfecciones.

Como seres Humanos la salmonelosis tiene un período de incubación que oscila entre 6 y 72 horas pueden aparecer manifestaciones clínicas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre y cefalea que en general remiten en pocos días sin complicaciones ni secuelas.

Los alimentos con huevo crudo, salsas, helados, cremas, masas de pastelería, la leche no pasteurizada, el zumo de fruta no pasteurizado, el chocolate, los brotes de semillas: soja, alfalfa, además de las carnes insuficientemente cocinadas han sido afectadas con mayor frecuencia en brotes de salmonelosis, así mismo el pescado y los moluscos pueden estar contaminados si el agua en que viven está contaminada.

Una persona que haya pasado una salmonelosis se convierte en portadora  de los gérmenes de la salmonella durante un período que puede oscilar entre unos cuantos días y varios meses.

Dicha persona infectada puede trasmitir la bacteria por no lavarse las manos después de ir al lavabo y manipular alimentos que se consumirán sin cocinar.

Por eso es tan importante extremar las medidas higiénicas después de evacuar.

El tratamiento consiste en reponer los líquidos y electrolitos perdidos por la diarrea ingiriendo, por ejemplo, suero de rehidratación, y evitando así el riesgo mayor, que es la deshidratación y una dieta astringente.

 Es imprescindible la asistencia médica en el caso de los bebés, las personas de edad o los pacientes con el sistema inmunitario deprimido. Asimismo, las personas que toman diuréticos deben consultar con un profesional.

Botón volver arriba