STAFF / Brenda Barajas -@BrendaBarajasM
Los índices de inseguridad que prevalecen en la entidad, las políticas migratorias de Donald Trump, y el cambio de peso-dólar son algunos de los factores que han ocasionado que en Michoacán se registre una desaceleración remesa.
Heliodoro Gil Corona, Coordinado de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado, informó que, en el primer semestre del 2019, bajó la recepción de remesas del 12. % al 1.9%.
Informó que las regiones que registran mayor desaceleración por índices de inseguridad son la zona de Cuitzeo, Purhépecha, Sierra Costa, e Infiernillo; las cuales concentran los municipios de Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, y Múgica.
“Esta evaluación al interior del Estado, lo primero que nos llama la atención es que tuvieron mayor baja aquellas regiones donde hay mayores índices de inseguridad pública… vemos en el caso de regiones que la de Cuitzeo, Purhépecha, Sierra Costa e Infiernillo registran mayor caída” dijo.
El economista, recordó que la disminución de remesas en la entidad se refleja en el bolsillo de las familias michoacanas.
“Al ser una fuente vital para las familias, para los michoacanos, y las regiones, estos recursos dan ingresos a los núcleos familiares y es dan capacidad de consumo y genera derrama económica”, precisó.