STAFF / @michangoonga
El prestigiado investigador principal de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México, Edgardo Buscaglia, considera que las autodefensas han dañado la imagen exterior del gobierno mexicano, el cual ha pagado millones de dólares a consultoras extranjeras para “ocultar la realidad”.
En entrevista para la agencia española Efe, Buscaglia aseveró que la administración de Peña Nieto pretende esconder la realidad de ciertas zonas del país ante el mundo: “Para el Gobierno federal esto es una mala noticia porque ha gastado millones de dólares en consultoras extranjeras de imagen para que no se refleje la realidad”.
Bajo el contexto de que las denominadas autodefensas en Michoacán surgieron hace un año para defenderse del cártel de los “Caballeros Templarios”, que salieron a la luz pública a finales de 2010 como una escisión de la “Familia Michoacana”, y se han dedicado principalmente a la producción y el tráfico de drogas, aunque también al secuestro y la extorsión.
En el 2011, el especialista Buscaglia estimó que en México había por lo menos 167 agrupaciones de paramilitares: “Anuncié que había grupos paramilitares, con jerarquías, casi militares, con una táctica ofensiva, no sólo defensiva, con la intención de salir a limpiar regiones. Entonces eran 167 grupos pero no sé ahora cuántas existan”, indicó.
Refirió que esos grupos, con presencia en varios estados mexicanos, tales como Veracruz, Durango, Tabasco o Michoacán, se dividen entre aquellos que son financiados por “empresarios desesperados”, los financiados por los propios ‘Zetas’ y los que sí se auto-defienden de forma genuina.
“Entonces son tres fuentes de paramilitarismo. En Michoacán hay una mezcla de estas tres fuentes”, explicó.
Agregó que en algunos casos son legítimos, “como pasa en Michoacán, se defienden con palos y escopetas. Es gente pobre y honesta. Pero la mayoría son financiados por criminales o empresarios. Por eso se les ve en camionetas caras, en BMW”.
Ante ello Buscaglia consideró además que es poco probable que Estados Unidos apoye a México debido a que en la actualidad enfrenta “serios problemas con sus instituciones y ha perdido el rumbo político con respecto a este país”.
Y sentenció: “A Estados Unidos le preocupa tener un México donde no pueda hacer negocios como lo quiere hacer. Es más probable que la Unión Europea ofrezca apoyo a México en este tema que Estados Unidos”, dijo.
Expusó que hoy en día Estados Unidos tiene a sus propios demonios en casa. “Con un sistema financiero que se transforma en un casino. Hay un problema norteamericano también”, agregó.
Buscaglia advirtió que “México tiene vacíos de Estado enormes y tiene que cubrir en serio el problema, pero no con el ‘Pacto por México’ (acuerdo entre el Gobierno y varios partidos políticos), que es realmente una vacilada”, según dijo.