STAFF / Brenda Barajas -@BrendaBarajasM
Crímenes de odio, suicidios y automedicación de tratamientos hormonales; son algunos de los principales motivos por los cuales la vida de una persona trans llega a ser entre 35 y 45 años.
Aurora Monge, integrante de la Red Michoacana para Personas Trans detalló que en las mujeres trans, los crímenes de odio y tratamientos hormonales mal aplicados son el principal motivo de muerte, mientras que en los hombres trans es el suicidio.
La activista detalló que actualmente el sector salud público no cubre, atiende y conoce los procedimientos de remplazo para las personas trans, medicamentos que en su mayoría caducan debido que no son utilizados.
“Normalmente ese medicamento en el sector salud se echa a perder porque no se usa, normalmente nos recetan medicamento para la menopausia, para frenar embarazos, métodos anticonceptivos y en el sector salud no se usan”, dijo.
Explicó que ante los altos costo de las terapias, una gran parte de la comunidad trans se automedica, el cual al no estar bien aplicado ocasiona daños en el hígado, hipertensión y/o paros cardiacos.
“Hay quienes llegan a la muerte, los hombres trans tienen mucho riesgo si no llevan un tratamiento de testosterona controlada el paro cardico, las mujeres trans a problemas en el hígado”, indicó.
Puntualizó que es un rumor entre la población trans el medicamento que se necesita para iniciar un tratamiento, el cual no responde de la misma manera por lo que llega a ocasionar hasta la muerte. “Cada cuerpo funciona diferente, sí hay quienes llegan a morir”, ultimó.