STAFF/@michangoonga
La Agencia del gobierno de Estados Unidos para la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), por sus siglas en inglés, presentó un proyecto para proteger la vida marina con el uso de tecnología espacial.
En el aviso sobre esto, el investigador Andrés Martínez señaló que se busca que al menor cuatro universidades mexicanas, entre ellas la Autónoma de Zacatecas, así como la de Puebla.
La NASA asegura que hay interés en proteger la vida marina, sobre todo las especies en peligro de extinción, de ahí la presencia de este programa especial para Latinoamérica, el cual requiere la colaboración de varios países.
Uno de los objetivos de esto tiene el propósito de definir y aplicar una nueva arquitectura de su sistema de rastreo de animales mamíferos marinos.
El investigador al frente señala que la NASA apoyará con investigadores para asesorías y con su sistema espacial, pero no con recursos económicos.
Las especies que se busca salvar de la extinción son:
- Foca Monje Mediterránea: Actualmente sólo existen 500 ejemplares.
- Ballena Gris: En el Norte del Océano Atlántico y Pacifico ya no existe.
- Pez Napoleón: Al ser hermafrodita su proceso de reproducción es bastante lento.