STAFF/@michangoonga/RED 113
El Presidente Municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, giró instrucciones a la Comisionada Municipal de Seguridad Ciudadana, Julisa Suárez Bucio, para implementar un operativo de resguardo vial y recorridos de prevención del delito, en coordinación con las autoridades de los tres ámbitos.
A fin de garantizar la seguridad y el orden este sábado durante la décimo tercera edición en la entidad de la marcha por el orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénico, Intersexual y más (LGBTTTI+).
La responsable de la seguridad en la capital michoacana, informó que se prevé que en punto de las 18 horas comenzará la décimo tercera edición de la marcha LGBTTTI+ con la participación de diferentes contingentes y carros alegóricos del interior del estado, por lo cual se cerrará la circulación vial en un solo carril de la avenida Madero, desde la plaza Morelos hasta el primer cuadro capitalino, mientras que en plaza de armas se desarrollará un mitin y actividades culturales.
Suárez Bucio, informó que como parte de la campaña de prevención del delito que implementa la Policía Municipal de Morelia junto con el colectivo Michoacán es Diversidad, se recorrieron algunos centros de convivencia LGBTTTI+ en el centro histórico, en donde se repartieron volantes con medidas de prevención, en el que se incluye el protocolo de actuación de los agentes municipales, ante faltas administrativas así como flagrancia de un delito.
Debido a que por la orientación sexual y/o identidad de género, la comunidad diversa sexual es vulnerable a ser víctimas de un delito, se contemplan diversos recorridos de vigilancia en diversos puntos de la ciudad, resaltó la Comisionada Municipal, al exhortar a que juntos se tomen cuidados como el no caminar por lugares poco transitados y por la madrugada, además de no conducir en estado de ebriedad a fin de evitar accidentes automovilísticos.
Recordó que es falta administrativa el consumir en la vía pública, alcohol, drogas y otras sustancias, en donde en caso que la portación sea una cantidad superior a la que permite la ley, la persona será puesta a disposición del ministerio público, mientras que en el reglamento de Orden y Justicia Cívica, se prohíbe mantener relaciones sexuales en lugares públicos o expuesto a la vista de personas, por lo cual si se comete la conducta se califica por un Juez Cívico municipal, en donde la sanción va desde multa hasta arresto de 36 horas, que son conmutables por trabajo en favor de la comunidad.
La Comisionada Municipal precisó que no es delito o motivo de detención, la portación de condones, la forma de vestir o expresar la orientación sexual distinta a la heterosexual, toda vez que se permite la libre expresión en la vía pública, sin provocar alteración al orden público o riñas.
Asimismo el Ayuntamiento emitió un comunicado en el que señaló: «En este gobierno municipal que busca la cuarta transformación del país, se tiene como fin una sociedad pacífica, incluyente y respetuosa de la diversidad, pues entendemos que en ella encontraremos nuestra mayor riqueza como país».