Reconocen Desatención En Unidades De Sacrificio En Tenencias De Morelia
STAFF/@KARLACALVAE
En la unidad de sacrificio de la tenencia de Capula, perteneciente al municipio de Morelia, se percibió que el proceso de matanza ganadera para proveer alimento a los consumidores es insalubre, pues en el lugar se encontraban restos de origen animal como sangre, pelo y también basura tirados por todos lados.
Ante la situación actual, sobre la aplicación de medidas sanitarias en el proceso de sacrificio y el retiro de los desechos de origen animal, así como el estado de infraestructura de cada una de la unidades de sacrificio que cuentan las tenencias, la regidora, Claudia Lázaro Medina, reconoció que durante el ejercicio presupuestal en el municipio de Morelia 2016 “No se hizo nada al respecto en cada unidad de sacrificio”.
“Es muy cierto que da un mal aspecto la situación de las unidades de sacrificio, sin embargo lo más importante es el tema de la salud”, enfatizó, Lázaro Medina, quien además destaco que se encuentran trabajando con la Comisión de Planeación y Presupuesto en conjunto con la secretaria de servicios públicos para pugnar recursos económicos para el año 2017 y atender las necesidades de estos centros.
“Esperamos tener un buen resultado y organización para el buen uso de estos recursos, en beneficio de las unidades de sacrificio”, agregó la regidora.
Asimismo, señalo que dentro del uso de estos recursos se pretende obtener biodigestores y capacitar a los obradores para que se cumpla los procesos de sacrificio y el retiro de desechos de origen animal, con la finalidad de garantizar salud a los consumidores en la capital michoacana, esto lo dio a conocer durante la presentación de la Expo Rural 2016, en el salón del cabildo, en el Palacio Municipal.
Por otra parte, Ley Federal de Sanidad Animal señala:
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I Del Objeto de la Ley
Artículo 1.- La presente Ley es de observancia general en todo el territorio nacional y tiene por objeto fijar las bases para: el diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que afectan a los animales; procurar el bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en la producción primaria, en los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los establecimientos Tipo Inspección Federal; fomentar la certificación en establecimientos dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, coordinadamente con la Secretaría de Salud de acuerdo al ámbito de competencia de cada secretaría; regular los establecimientos, productos y el desarrollo de actividades de sanidad animal y prestación de servicios veterinarios; regular los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos. Sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 2.- Las actividades de sanidad animal tienen como finalidad: diagnosticar y prevenir la introducción, permanencia y diseminación de enfermedades y plagas que afecten la salud o la vida de los animales; procurar el bienestar animal; así como establecer las buenas prácticas pecuarias en la producción primaria y en los establecimientos Tipo Inspección Federal dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de los bienes de origen animal para consumo humano; así como en los rastros, en las unidades de sacrificio y en los demás establecimientos dedicados al procesamiento de origen animal para consumo humano.