STAFF/@michangoonga
El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la presidencia municipal de Torreón en Coahuila se sumó a la conmemoración el Día Internacional de la Mujer… con un «antimonumento» de sartenes.
Durante la inauguración de la Plaza de la Mujer, las autoridades dijeron que este «antimonumento» representado por un árbol «simboliza y resignifica los episodios de violencia que viven las mujeres, en el ámbito doméstico».
?♀ En el marco del Día Internacional de la Mujer, inauguramos la Plaza de la Mujer y en ella el antimonumento que simboliza y resignifica los episodios de violencia que viven las mujeres, en el ámbito doméstico.#TorreónCiudadEnEquipo @JZERMENOI pic.twitter.com/08gae3Q7BU
— Instituto Municipal de la Mujer de Torreón (@IMMTorreon) 8 de marzo de 2019
En entrevista con La Vanguardia, la directora del IMM, Abigail Salazar, explicó que los utensilios de cocina fueron elegidos, donados y llevaban escritos mensajes por mujeres víctimas de violencia, y decorados con mándalas dibujados por alumnas del Centro de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Un antimonumento en la Ciudad de México pic.twitter.com/veYWsPhjjb
— Jorge Verástegui González (@JorgeVerastegui) 9 de marzo de 2019
Sin embargo, en redes sociales señalaron que usar sartenes para un símbolo en supuesto apoyo de las mujeres refuerza estereotipos y los antimonumentos son expresiones de demandas sociales, no de gobiernos.
«Parece meme», «el alcalde de Torreón inauguró la ‘Plaza de la Mujer’ con un ‘árbol de sartenes’ como monumento… ¡Por eso las morras nos están pidiendo que no hagamos nada, porque pinchis onvres estamos bien mecos!», se leen comentarios en Twitter.
«Se busca una reflexión y establecer un diálogo entre las mujeres que siguen en violencia y las que ya salieron. Ese es el proceso, no es artístico”, defendió la directora del IMM de acuerdo con La Vanguardia.