STAFF/@michangoonga
- Así pues los habitantes de Chilangolandía podrán canjear sus armas a partir del 1 de febrero en un horario de las 10:00 a las 14:00 horas
Bajo el nombre de “Sí a la paz” este lunes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, arrancó con el programa de desarme voluntario y canje de armas 2019, mediante un simbólico evento realizado en la Basílica de Guadalupe.
Dicho programa busca que los ciudadanos que tengan armas las cambien por dinero explicó Sheinbaum Pardo al detallar que con dicho programa de desarme voluntario, “Sí a la paz” espera recolectar hasta cinco mil armas de fuego con una inversión de 20 millones de pesos, señalando que se pueden desembolsar hasta 18 mil pesos por arma según su modelo y estado.
El fuego no puede combatirse con más fuego. Di Sí al desarme, #SíALaPaz ?
Iniciamos el desarme voluntario en @TuAlcaldiaGAM. Te invitamos a que asistas a los módulos de canje, donde a cambio recibirás un apoyo económico. pic.twitter.com/HNRHdR4LtA
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 21 de enero de 2019
Así pues los habitantes de Chilangolandía podrán canjear sus armas a partir del 1 de febrero en un horario de las 10:00 a las 14:00 horas, en el módulo ubicado en la Basílica de Guadalupe. El desarme voluntario también incluye apoyo a la ciudadanía que requiera transporte para llevar sus armas.
En la Basílica de Guadalupe arrancó “Sí al Desarme, #SíALaPaz”, acción complementaria a nuestra estrategia integral para acabar con la violencia y sus causas. Junto con #LunesPorLaEducación, la vigilancia por cuadrantes, #Pilares y Cese al Fuego, que en breve se dará a conocer. pic.twitter.com/aBXza76Ceg
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 21 de enero de 2019