El misterio del Destino…
Por Fernando Juárez «El Sargento»
Imagino que todos hemos tenido en alguna ocasión la incertidumbre maldita de querer sabe qué hubiera ocurrido con nosotros de haber tomado otro tipo de decisiones, en donde nos encontraríamos en este momento de haberle hablado a esa persona que nos pareció atractiva que sería de nuestra vida profesional de haber estudiado otra carrera o de plano de no haber estudiado nada.
Este es un tema que resulta sumamente clavado y profundo, son especulaciones y reflexiones que conducen irremediablemente a la locura de poder contemplar las infinitas posibilidades; un ejemplo de tantos lo podemos ver en la película “El efecto Mariposa” o en la súper viajada películaexperimental “Mr. Nobody” y si de plano les gustan los catorrazos mejor pónganse a ver “The One”, en todas la idea es la misma, un prisma interminable de opciones, diferentes finales para una misma historia, detalles que cambian radicalmente la vida o situaciones tan grandes que afinal de cuentas no logran cambiar en absoluto nuestra realidad.
Al llegar a contemplar la inmensidad de las opciones y el papel tan aparentemente minúsculo que podemos llegar a representar con nuestra existencia inclusive se pueden llegar a niveles de tristeza y pesadumbre muy graves, pero por fortuna hay gente tan notable como el maestrísimo Ray Bradbury que con su cuento corto llamado “El ruido de un trueno” nos deja dar un vistazo para poder comprender todo lo relacionado a las realidades alternas, mundos paralelos e incluso multi-universos, y darnos cuenta que nuestros actos si pesan en ocasiones bastante, si les interesa inclusive hay una película pero antes lean el cuento que en unos 10 minutos se lo echan.
Por si llegaron a creer que en esta semana no hice mi chamba y no tengo un libro que comentarles se equivocan, solamente les daba un preámbulo para que más o menos se vayan clavando en la textura del tema que les voy a recomendar esta semana, el autor es Antonio Velasco Piña, es mexicano y su libro se llama “Aníbal y Escipión”, en lo personal lo que más me gustó fue la introducción que nos invita a la reflexión, nos hace imaginar que sería de nosotros si Roma no hubiera logrado imponerse en el mundo por cientos de años.
Lo más interesante es cuando el autor nos narra todas las pequeñas coincidencias que sucedieron en su vida, que lo orillaron a escribir el libro que les comento, y al menos a mí me hicieron recordar todos los pequeños hechos que han ocurrido en mi vida y me han llevado a situaciones más o menos interesantes, que no son motivo de esta columna así que los dejare con la duda.
Por cierto y antes de dar por concluida esta columna, ésta semana es la Feria Internacional del Libro Juvenil acá por Chilangópolis, iré para ver que me encuentro novedoso, solamente esperando que no esté llena de policías y soldados como la feria del libro del Zócalo, que por ahí rumoran fue un fracaso para el duende Mancera.
Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!