HARDNEWSMORELIA

#Michoacán La Ciencia es Para Todos, en Feria del Libro

STAFF/@michangoonga

Al mediodía del domingo se llevó a cabo la presentación del libro Divulgando Ciencia, 30 Años  en la UMSNH, de los coordinadores Alexandra Sapovalova y Horacio Cano, dentro de las actividades del marco de 11 Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero de esta ciudad.

La divulgación  es difícil, sobre todo el poder hacer entendible el lenguaje técnico que suele tener la ciencia, el libro que se representó  es una recopilación no de ciencia sino de experiencias entorno a la gente que se enamoró de la ciencia  y su relación  con la vida cotidiana, todo empezó como charlas  para niños que se dieron en los jardines del Centro de Convenciones hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la Feria de la Ciencia que se realiza año con año en las instalaciones de Ciudad Universitaria, hasta la creación de una Coordinación de Divulgación  de la Ciencia.

La Ciencia debe ser accesibles para niños, papás, adolescentes y publicó en general, etc. Por eso se inició  el primer Tianguis de la Ciencia un 30 de abril de 1988 como festejo a los niños, para 1993 se instaló permanente el Tianguis de la Ciencia en CU.  Esto fue parte de lo que comentó  en su intervención  la Dra. Sapovalova, también dijo que seguir fomentado la capacidad de asombro sobre todo en los niños pues recordó  que en una charla sobre los hoyos negros, un niño pregunto si esos hoyos que se comían  las cosas las masticaban o de las trataban enteras.

Por su parte Horacio Cano, habló de la importancia de la actualización  en cuanto a tecnología  por parte de los divulgadores, hacer una combinación para poder seguir atrayendo la atención  de grandes y chicos, sobre todos niños. Dijo que es necesario llevar el entendimiento de la Ciencia a todos los sectores de la población que la Universidad muchas veces no puede cubrir todos los gastos por eso la labor debe ser la suma de esfuerzos entre instituciones y Ayuntamientos.

La divulgación no consiste en enseñar Ciencia sino concientizar sobre la importancia de la ciencia. El libro en físico  se regaló a los asistentes  a dicha presentación y también se comentó  que está disponible de manera digital en sabermas.umich.mx, para quien lo quiera utilizar.

En entrevista para @changoongo.com, la Dra. Alexandra, dijo » No cualquiera puede ser divulgador se necesita tener carisma y creatividad, amar la ciencia para poder comunicarla».

Botón volver arriba