ESPECTÁCULOSMÉXICOSOFTNEWS

A 39 Años De Su Muerte: José Alfredo Sigue Siendo El Rey

STAFF

Pero sigue siendo el Rey. Vivo o muerto, con los Fernández, los Aguilar y uno que otro charrito Montero, José Alfredo sigue siendo el meo mero.  Este viernes 23 de noviembre cumplió 39 años de muerto, y el guanajuatense fue recordado durante todo el día en el trending topic de twitter, mismo que llegó a compartir con Vicente Fernández al conocerse un padecimiento extirpado de cáncer, sin embargo, Chente sólo duró escasas 4 horas como tema más popular mientras que Feyo se mantuvo todo el día.

En 1948 cantó por vez primera en la radio, pero fue hasta 1950 cuando comenzó a ganar celebridad gracias a su canción “Yo”, que sería el primer título de una larga lista de éxitos. Según Miguel Aceves Mejía, José Alfredo no tenía educación musical, no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos “vals” ni “tonalidad”. No obstante, se cree que compuso más de un millar de canciones; la mayoría de ellas, interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Se dice que José Alfredo simplemente silbaba la melodía para componer, pero ello no fue un impedimento para que comenzara así una fructífera carrera que lo convirtió en el más destacado compositor de canciones rancheras en México. Fueron muchos los cantantes e intérpretes que se disputaban sus temas para incluirlos en su repertorio y sus melodías fueron interpretadas por los mejores de la época como Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y la española María Dolores Pradera, entre otros.

Las composiciones de José Alfredo tuvieron la virtud de ser bellas y simples en sus letras y melodías, por lo que adquirieron una enorme popularidad gracias a la expresión sincera y directa de sentimientos con los que el público podía sentirse fácilmente identificado.

Hoy por hoy, su legado sigue vivo, no importan las casi cuatro décadas de ausencia. Aún hay José Alfredo para rato.

Ora José Alfredo: túpele con ganas!

Información tomada de: http://www.sinembargo.mx/23-11-2012/439125

Botón volver arriba