Editorial Lanza Versión Feminista De “El Principito” Con Lenguaje Inclusivo
STAFF/@michangoonga
La editorial argentina Ethos realizó su propia versión de El Principito y la tituló La Principesa, una historia en la que 60 por ciento de sus personajes son mujeres y viene escrito con lenguaje inclusivo, lo que está causando una división de comentarios en redes sociales.
Como la gran mayoría de las personas sabrá, El Principito (Le Petit Prince, su título original) es una obra literaria creada por Antoine de Saint-Exupéry en 1943, que narra la historia de un pequeño niño de cabello rubio, habitante de un asteroide que se enamora de una rosa.
De su publicación a la fecha han transcurrido ya 75 años, tiempo en el que la obra ha transcendido en diferentes generaciones y ha traspasado las diferentes etapas de la historia, llegando hasta este momento: 2018, siglo XXI, era de la informática. El lugar donde las luchas feministas parecen más fuertes que antes y donde las opiniones deben ser arrojadas con pinzas.
En este contexto, un par de mujeres, Julia Bucci y Malena Gagliesi, se aliaron a Ethos para convertir El Principito en una obra más incluyente. Mientras que Bucci se encargó de la traducción, a Gagliesi le tocó la idea de la reinterpretación de las ilustraciones, haciendo lucir a las imágenes icónicas de la historia en cosas totalmente diferentes.
Y las reacciones fueron como las siguientes:
Y así dicen que la ideología de género no “impone”: Editorial lanza versión no sexista de «El Principito»: han recibido hostigamientos de antifeministas https://t.co/FryMjqnpdb
— Florencia Ruiz-E (@FlorenciaRE) 25 de octubre de 2018
#ElPrincipito ya es el mejor libro en su categoría, modificarlo con el lenguaje ‘inclusivo’ es una ofensa para el autor. Las personas brillantes no deberían reescribir libros, sino crearlos
— Nestora (@Nstorapasalagua) 25 de octubre de 2018