STAFF/César Hernández- @CesarHdzNoti
Es urgente que se instaure el Reglamento de Patentes dentro de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para poder comercializar las diferentes aportaciones de los investigadores nicolaitas, indicó Ireri Suazo Ortuño, Coordinadora de la Investigación
“El reglamento ya está revisado por el consejo, estamos ya en la fase de turnarlo a comisiones del Consejo Universitario para corra todo el proceso”, manifestó durante la entrevista realizada la mañana de este día.
La coordinadora universitaria indicó que esperan tener listo el marco jurídico que permita obtener recursos económicos de los científicos, antes de que concluya la administración del rector Medrano Serna González.
“Este reglamento va a dar la posibilidad desde antes ponerte en vinculación con una empresa para que ellos corran el riesgo del proceso de protección de derechos”, explicó.
Puntualizó que la UMSNH puede en algún momento hacerse de recursos a través de las licencias de patentes a las que muchas empresas nacionales e internacionales ya tienen en cuenta, de esta forma se puede solventar parte de la crisis que atraviesa la institución.
De las innovaciones de la Máxima Casa de Estudios, qué más ofertas tiene, es el desarrollo del cemento fotoluminiscente a cargo del investigador Carlos Rubio Ávalos, pero no es la única, refirió la catedrática.
“Una de las patentes que llevamos más avanzada es la de la doctora Rosy, que tiene que ver con este fijador de perfumes, ahorita estamos en la fase de reserva internacional”, recalcó.
Suazo Ortuño manifestó que el proceso de patente es muy largo y dura de dos a tres años, pero es necesario llevar todos y cada uno de los procedimientos para evitar que investigadores de otros países tengan los derechos de comercialización.
“Sabemos que los investigadores generan mucho conocimiento y mucho de ese conocimiento solo lo publicamos en las revistas científicas y son otros países en el mundo los que ven la innovación y son los que la andan patentando”, concluyó.